Economía

Marcos Relaño, Metrovacesa: «Nuestra inversión en Córdoba supera los 50 millones»

Este gigante inmobiliario nacional impulsa en la capital cuatro promociones, de las que dos ya están en obra, que suman 305 viviendas

Marcos Relaño Valerio Merino

Baltasar López

Tras el largo ciclo de la recesión, Metrovacesa , gigante nacional de la promoción inmobiliaria, ha desembarcado con fuerza en la capital. Tiene cuatro proyectos en distinta fase de desarrollo -tres están en Poniente, la gran zona de expansión residencial de Córdoba-, que suman 305 hogares. Su gerente de Promociones en Andalucía Occidental, Marcos Relaño, repasa en esta entrevista su desarrollo y también el mercado inmobiliario de la ciudad o el tapón en la concesión de licencias .

-La primera promoción que iniciaron fue en noviembre de 2018, en la ampliación de Zoco, con las Terrazas de Poniente Sur (123 viviendas). ¿Cómo se encuentra después de que las obras se vieran paralizadas por la difícil situación de la constructora Teginser?

-Tras la salida de Teginser de la obra, que fue una circunstancia absolutamente sobrevenida a nuestra compañía, está prevista de manera inminente, en las primeras semanas de octubre , la firma con una nueva constructora . La previsión es acabarla en el segundo trimestre de 2021. La promoción está en una de las mejores parcelas de la zona de Poniente, junto al Hospital de Quirón . Además de su ubicación y conexión con el Centro y la Ronda, destacaría la superficie de sus viviendas, por encima de la media en todas las tipologías. Y tienen todas grandes terrazas.

-En verano, en el plan parcial de Hipercor, empezaron el Mirador de la Albaida (40 hogares). Queríamos saber cómo va su construcción.

-Las obras concluirán a finales de 2020 . Destacaría las vistas de todas sus viviendas a la Sierra . Aúna la tranquilidad del enclave con la proximidad a todos los servicios de comercio, de ocio y educación, así como el acceso al Centro en apenas cinco minutos.

-Tienen también en cartera en Poniente el Residencial Panorama (121 viviendas) en la ampliación de Zoco. ¿Cuándo iniciarán su venta?

-Cuenta con licencia de obra solicitada desde mayo. El lanzamiento comercial será a finales de año o comienzos de 2020 . Y las obras comenzarán el segundo trimestre del próximo ejercicio, con una duración aproximada de 22 meses. Resaltaría sus vistas despejadas sobre todo el Poniente y la Sierra y la configuración de esta promoción, de tres edificios independientes. Tendrá hogares en planta baja con jardines propios de hasta 200 metros cuadrados y los áticos dispondrán de terrazas de hasta 80 metros cuadrados. Además, en el resto de viviendas, las terrazas tendrán aproximadamente doce metros cuadrados de media.

-El cuarto proyecto con el que trabajan en la capital para su lanzamiento es el de Villas de Alhakén, en el Brillante. ¿Qué plazos manejan para él?

-Estamos comercializándolo. Contamos con licencia de obras desde junio y la intención que tenemos es consolidar ventas para poder comenzar las obras en lo que resta de año. Son 21 villas . Aquí incidiría en la exclusividad del proyecto en sí, el emplazamiento y el diseño. No creo que hoy haya una promoción con ese nivel de calidades en toda la ciudad de Córdoba.

-¿Qué inversión hará Metrovacesa para estas cuatro promociones?

-Supera los 50 millones, lo que generará en torno a 750 puestos de trabajo directos e indirectos.

-Y también cuentan con suelos en Poniente, la zona de expansión residencial de la ciudad por excelencia.

- Metrovacesa es dueña de suelo finalista [preparado para construir] en varios sectores de Poniente . Suma más de 50.000 metros para el desarrollo de 370 viviendas. La puesta en carga de los distintos suelos irá en función de la evolución del mercado y de la absorción del producto por dicho mercado.

-¿Por qué ha apostado Metrovacesa por Córdoba con esta fuerza?

-Es una de las capitales andaluzas con más suelo finalista. La excelente ubicación y la calidad de nuestros terrenos en Córdoba [en alusión a esos suelos que están listos para construir] nos permite apostar decididamente por la ciudad para desarrollar promociones que den respuesta a la demanda de vivienda durante los próximos años.

-¿Cómo ve el mercado inmobiliario de Córdoba capital?

-Es muy dinámico y tiene muchos proyectos en marcha, impulsados por los principales promotores del país. Es uno de los más activos en puesta de viviendas en el mercado. Lógicamente hay que adaptar los ritmos de la oferta a la demanda y el propio mercado irá regulando esos ritmos.

-El pasado mandato, acabó en la capital con 2.072 viviendas de nueva planta pendientes de permiso municipal. ¿El tapón en la concesión de licencias que sufre Urbanismo cómo perjudica a la actividad de la construcción residencial?

-La demora en los plazos de las licencias juega un papel importante al planificar el desarrollo de un proyecto y la incertidumbre sobre dichos plazos puede en ocasiones provocar que las inversiones se den en mercados donde los tiempos son más cortos y previsibles. Además, esos retrasos posponen la puesta en marcha de la inversión como elemento dinamizador de la economía. En cualquier caso, Córdoba sigue siendo una plaza muy interesante para invertir. Así lo demuestran las compañías que desarrollan aquí sus proyectos.

-El nuevo gobierno municipal de PP y Cs ha activado de inmediato un plan para agilizar la concesión de licencias. ¿Logrará solventar el problema?

- Confiamos en que lo consiga, porque, sin duda, ello redundará en la economía de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación