FERIA DEL LIBRO
Marcos Chicot: «La Grecia clásica sigue siendo la gran desconocida»
El autor de «El asesinato de Sócrates» comparte con clubes de lectura el análisis de su novela
![el autor madrileño Marcos Chicot posa para ABC en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/03/31/s/marcos-chicot-cordoba-kGQD--620x349@abc.jpg)
La XLIV Feria del Libro de Córdoba contó ayer con la presencia de uno de los principales autores de su programación. Marcos Chicot , escritor finalista en la última edición de los prestigiosos premios Planeta con su novela «El asesinato de Sócrates» .
El narrador pasó por el Bulevar del Gran Capitán participando en un coloquio con lectores en torno a su obra. Su último libro, situado temporalmente en el siglo V a. C. y que se inicia cuando un oráculo vaticina la muerte del famoso filósofo, fue el gran protagonista en este evento.
El creador madrileño indicó que para la elaboración de la novela se ha tenido que documentar durante mucho tiempo. Concretamente, necesitó más de un año con jornadas diarias de 12 horas para conocer en toda su dimensión el contexto en el que se desarrolla la trama.
Para Chicot, la reconstrucción histórica, que, según afirmó, ha sido «especialmente rigurosa y completa», es un aspecto muy relevante hasta tal punto que «si un lector me dice que se ha entretenido mucho con mi libro, me siento muy contento, pero me satisface aún más que me digan que han aprendido cosas que desconocían».
Eso sí, el autor no se limita a mostrar un simple decorado, sino que su intención es reflejar todos los aspectos destacables de la Grecia clásica . No obstante, su premisa principal es el entretenimiento, para lo que «es necesario hacer un esfuerzo para utilizar un lenguaje sencillo a fin de que la lectura sea lo más fluida posible».
Aunque no quiso aclarar en qué nuevo proyecto editorial está trabajando, el narrador sí aseguró que aún quedan muchos aspectos de la Grecia clásica por contar «con grandes logros y figuras como Platón», por lo que aprovecha los viajes para seguir documentándose sobre esta época.
En este sentido, reconoció que Córdoba sería un escenario «magnífico» para ambientar alguna de sus obras , pero indicó que ya hay numerosos relatos que han tomado a la ciudad califal como decorado, mientras que, a su juicio, la Grecia clásica es «una gran desconocida todavía».