TABERNA ELECTORAL
Marcial Gómez: «En Ciudadanos somos muy cholistas»
La indignación y el 15M lo empujaron a la política. Ahora puede revalidar su escaño
![Marcial Gómez, candidato de Ciudadanos al Congreso por Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/20/s/marcial-gomez-ordoba-kSN--620x349@abc.jpg)
Llega puntual a la Taberna de Plateros con una mochila al hombro. Afable, risueño y sereno, Marcial Gómez (Monterrubio de la Serena, Badajoz, 1972) da el perfil cien por cien moderación. En la barra pide, cómo no, un medio de fino Montilla.Moriles . Estamos en campaña.
-¿Usted se reconoce en el 15M?s
-En el original, sí.
-¿Por qué Ciudadanos y no Podemos?
-Podemos se apropió de su espíritu y la derecha nos engañó a todos. Trató de neutralizarlo descalificándolo. Consiguió su objetivo: que nos sintiéramos desmarcados de aquella estética.
-Tiene el mérito de protagonizar la legislatura más corta de la democracia. ¿A la segunda va la vencida?
-Está el compromiso de todos los líderes de que se va a conformar gobierno. Por nosotros no va a quedar. Los ciudadanos percibieron que en nuestro ADN está dialogar.
-¿El fin del bipartidismo era esto?
-Los ciudadanos querían más voces y más sensibilidades. ¿Qué ocurre? Que algunos no han entendido que las mayorías han terminado.
-¿El noviazgo con el PSOE es para siempre o tras el 26 habrá infidelidad?
-El noviazgo terminó en el momento en que se disolvieron las cámaras. A nosotros se nos ha dicho que somos la marca blanca del PP y los novios del PSOE. ¿Dónde nos sitúa eso? Donde queremos estar.
-¿Y dónde quieren estar?
-En el centro político. En la moderación. Tener la suficiente cintura para sacar propuestas de aquí y de allí.
-Quieren ordenar el tráfico.
-Vamos a ser la voz del sentido común. La voz que quiere anteponer el interés de los españoles y las buenas políticas independientemente del color que tenga la idea original.
-¿Cuál es el atasco parlamentario?
-En los personalismos. Se podía haber producido una sencilla abstención y llegar a acuerdos puntuales con todos. El señor Rajoy anteponía ser presidente del Gobierno a toda costa. Con Pablo Iglesias ocurrió lo mismo y el día que se sentó vino dispuesto a romperlo todo.
-¿Rajoy es el obstáculo?
-No. Su actitud laxa con la corrupción. Si se presenta a la investidura, ¿se imagina al señor Rivera justificando por qué Barberá es aforada cuando han detenido a diez personas de su equipo? Rajoy no es la persona idónea.
-Aunque sea el más votado.
-El mantra de que tiene que gobernar la fuerza más votada no está en la Constitución. No se puede gobernar España con un 28% de los votos. Se gobierna con un 51% de los escaños.
-Aprendió mucho en poco tiempo.
-(Risas) Soy licenciado en Derecho.
-¿Qué descubrió en el Congreso?
-A personas fantásticas de nuestro grupo parlamentario.
-¿Ciudadanos es Rivera y poco más?
-Se ha demostrado que aquella acusación de que no había equipo era falsa.
-¿Centro es ausencia de ideología?
-Todo lo contrario. Es la superación de las ideologías y la asunción de las ideas.
-En efecto, ha estudiado mucho.
-(Risas)
-Ciudadanos dice coger lo mejor de la socialdemocracia y lo mejor del liberalismo. Menudo gazpacho.
-O menudo salmorejo. A través del liberalismo, favorecer a los autónomos y a los emprendedores. Es la única forma de generar riqueza para acabar con desigualdades.
-Y usted tiene el alma dividida.
-Entre el Atlético y el Córdoba sí.
-Estará acostumbrado a perder.
-En Ciudadanos somos muy cholistas.
-¿Qué proyecto necesita Córdoba?
-Nos preocupa la carencia de infraestructuras. Hay provincias con aeropuertos sin aviones mientras que en Córdoba no está desdoblada la N-432.
-Díganos una virtud del adversario.
-A Monereo no lo conozco. Destacaría la coherencia en sus ideas. Nieto es una persona amigable con quien se puede negociar. Serrano conecta con la gente.
-En su declaración de bienes hay dos acciones del Santander por 9,20 euros. ¿Ya están las puertas giratorias?
-Que va. Eso te lo regala el banco.
-O sea, no tiene usted las manos atadas por la oligarquía financiera.
-Con el Santander, desde luego que no.