SUCESOS

Un año marcado por el estreno de la Ciudad de la Justicia, la «Manada» o el crimen de la Fuenseca

El ejercicio judicial se ha cerrado con la entrada en prisión de Rafael Góemz por fraude fiscal

Sndokán a la salida de los juzgados VALERIO MERINO

PILAR GARCÍA-BAQUERO

«No sé lo que es el IRPF». Ésa fue la frase sobre la que pivotó todo el juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal número 3 contra el empresario Rafael Gómez . El juicio que arrancó a mediados de enero de 2017 duró prácticamente dos semanas con un gran eco mediático. El titular del juzgado, Miguel Ángel Pareja, le condenó por dos delitos fiscales a 5 años y 3 meses de prisión , una pena que a finales de junio confirmaría la propia Audiencia Provincial. Tras numerosos recursos, finalmente, agotando hasta el último día el plazo de ingreso voluntario en prisión, el ex líder de UCOR entró en el centro penitenciario de Alcolea el pasado 4 de diciembre para cumplir la condena. Ha sido el delito fiscal más grande de la historia de Córdoba, tras defraudar a la Agencia Tributaria unos 70 millones de euros .

Los temas financieros también sentaron a la diseñadora cordobesa Juana Martín en el banquillo acusada de un delito de alzamiento de bienes, del que finalmente ha sido absuelta por el Juzgado de lo Penal número 2 de Córdoba.

Fraude del oro

El caso «Fénix» , la mayor trama del oro en Córdoba, arrancaba este año su recta final después de vaivenes judiciales dada la complicada tarea de calificar unos hechos que ocurrieron hace más de una década y con más de cien acusados de varios puntos de la geografía de España y de otros países de la UE. La Fiscalía de Córdoba concluyó su acusación e informó de que llevaría finalmente al banquillo de los acusados a 100 joyeros, trabajadores y testaferros de hasta 45 sociedades implicadas en esta trama para defraudar Hacienda con «oro negro» más de 150 millones de euros entre los ejercicios 2002 y 2006.

El traslado a la nueva Ciudad de la Justicia ha sido precisamente uno de los grandes hitos de 2017 . El 14 de septiembre después de más de una década con la maqueta del proyecto y sin financiación, la Junta lograba con un contrato público-privado finalizar la obra de este edificio vanguardista que ha costado 66,7 millones de euros .

Crimen de Moreras

Una puñalada mortal y certera en el corazón a un hombre de 58 años fue la crónica de un suceso que sacudió el pasado verano a la barriada de Las Moreras . El hombre falleció y la Policía Nacional ordenó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, por la supuesta comisión de un delito de homicidio de un hombre detenido por estos hechos.

La tragedia se cebó en verano con dos niños de 2 y 4 años que fallecieron ahogados de forma accidental en las piscinas de Fuente Palmera y Priego de Córdoba. Asimismo, una mujer de 75 años fue encontrada muerta en la piscina de su casa de Encinarejo a finales de agosto pasado, no se sabe si pudo caer al agua por un desvanecimiento o tuvo un accidente en el agua.

Mientras los cinco sevillanos conocidos como «La Manada» acusados de violar a una madrileña de 18 años en los Sanfermines de 2016 esperan que se dicte sentencia tras el juicio en la Audiencia Provincial de Navarra , en paralelo, el Juzgado número 1 de Pozoblanco instruye la causa -que partió de esa anterior investigación judicial en Navarra- e implica a cuatro de estos jóvenes como presuntos autores de un delito de abusos sexuales a otra joven de 21 años tras supuestamente drogarla con «burundanga» durante unas fiestas en el mes de mayo en la localidad cordobesa de Torrecampo.

Crimen en la Fuenseca

Uno de los casos de homicidios más destacados del año fue el crimen de la plaza de la Fuenseca , en pleno Casco Histórico. Un juez autorizaba el registro y levantamiento del cadáver oculto de M.C.P., en la casa ocupada en la que ambos vivían. El cadáver presentaba heridas de arma blanca y se encontraba en avanzado estado de descomposición entre escombros. La Policía detuvo a C.B.R., la mujer que vivía en la casa quien les confesó haber asesinado a su pareja de mediana edad en el transcurso de una pelea. Tras ello, C.B.R. ingresó en el centro penitenciario de Alcolea.

Humo tóxico, Recicor

El otoño llegó con un incendio de grandes dimensiones . Una columna de humo negro se podía divisar desde distintos puntos de la ciudad. Se trataba de la planta de reciclaje Recicor situada en la carretera de Guadalcázar a escasos minutos de la capital. Una ladera de residuos plásticos incandescentes desprendían humo tóxico. El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba, Emilio Aumente, alertaba de que el humo era tóxico al tiempo que pedía calma porque los vientos no iban hacia la capital. La planta estuvo ardiendo seis días, ante la mirada atónita de los vecinos y el rifirrafe de las competencias entre las distintas administraciones. Mientras tanto, la Guardia Civil continúa la investigación, y Urbanismo, que detectó irregularidades en la misma, ordenó suspender la actividad.

Terrorismo en Lucena

Se llamó «operación Rádix» y se mantuvo discreta hasta el mes de abril. La Guardia Civil detenía el 16 de febrero en Lucena a tres menores de edad acusados de buscar armamento y explosivos para un posible ataque terrorista . Pasaron a la sección de menores de la Audiencia Nacional. En este caso, los tres menores realizaron una suerte de «autoadoctrinamiento» .

En octubre, un juicio levantó la hiel. La Audiencia Provincial condenó a 30 años de prisión a Manuel B.S., el padre de Lucena acusado de violar sistemáticamente a su hija de 6 años y de abusar de su otro hijo de 5 años.

Un año marcado por el estreno de la Ciudad de la Justicia, la «Manada» o el crimen de la Fuenseca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación