Empresas
La marca Noriega vuelve a operar en Córdoba
Crean una empresa de intermediación con una antigua participada del Grupo Sánchez-Ramade
Noriega , una de las empresas de referencia de la construcción en Córdoba, vuelve al mercado de la actividad inmobiliaria como marca comercial tras desaparecer del mapa en una de las quiebras más importantes del sector en Andalucía. Una sociedad limitada ha puesto en marcha un negocio de intermediación de venta de viviendas en la antigua sede del grupo Sánchez-Ramade de la plaza de Colón, donde la firma tuvo sus servicios centrales.
Esta mercantil no es Noriega SL (que era la empresa tradicional), ya que se encuentra en liquidación, sino Noriega Desarrollos Inmobiliarios SL , que en el pasado fue una participada del grupo matriz hasta su venta por los administradores concursales.
El texto de presentación del negocio disponible en su web arranca diciendo: « Noriega resurge con la sociedad Noriega Desarrollos Inmobiliarios. Un grupo de profesionales que aporta una amplia experiencia: un profundo conocimiento del mercado, de las estrategias de marketing efectivas y de las necesidades de los clientes, consigue encontrar el producto adecuado para cada cliente». La imagen que ilustra el texto es la promoción Nazca , los edificios del Vial Norte que fueron la joya de la corona de Noriega.
El texto promocional afirma que se aporta la experiencia de «15.000 viviendas vendidas» que es una cifra similar a la que usaba la publicidad de la Noriega original . Su web, aún en funcionamiento, afirmaba que el Grupo de Empresas Sánchez-Ramade «ha entregado más de 14.000 viviendas desde 1962». Hasta los colores corporativos son muy similares. La nueva inmobiliaria se anuncia con el mismo color verde que la promotora original y la tipografía morada es tremendamente parecida. La publicidad de la empresa ya está disponible on y off line .
La sociedad mercantil Noriega Desarrollos Inmobiliarios no es de nueva creación. Según el registro mercantil, opera al menos desde el año 2007 y solo ha tenido un propietario a lo largo de su historia: Nazca Proyectos Inmobiliarios SL. Esta también es una sociedad mercantil que estaba participada por otras sociedades limitadas ligadas también a la familia propietaria. Durante el mes de julio, se produjo un cambio societario por el que se nombró administradora única a una empresaria cuyos apellidos no coinciden con los de la familia fundadora , sin relación corporativa con el extinto Grupo Sánchez-Ramade. Otras fuentes atribuyen relación de parentesco en primer grado con uno de los hermanos Sánchez Ramade vinculado a Noriega.
La misma directiva aparece también como administradora única en los registros mercantiles de otra empresa de nombre coincidente con una sociedad tradicionalmente ligada a la familia Sánchez-Ramade: Edamar. El nombre de la mercantil es un anagrama, el producto de leer al revés la palabra Ramade .
La empresa actual también se llamada Edamar Desarrollos Inmobiliarios . La sede, el teléfono y la razón social también son los mismos que los de Noriega. Edamar SA era el nombre de la sociedad mercantil que usaba el grupo Sánchez Ramade para desarrollar proyectos urbanísticos ajenos. En sus buenos tiempos, llegó a gestionar un millón de metros cuadrados de suelo.
También se ocupaba de la gestión de los proyectos del grupo empresarial de forma unificada. La empresa que ahora está operando en la sede del Grupo Sánchez Ramade es un servicio de «project management» . Se conoce así a los servicios profesionales que trabajan en la dirección de proyectos inmobiliarios.
El concurso de acreedores de Noriega se inició en el año 2010 con la declaración voluntaria de la empresa que no fue capaz de renegociar unos 800 millones de euros de su deuda, cifrada en más de 1.100. Cientos de entidades declararon tener deuda comercial con la firma por un valor de 68 millones de euros. Los administradores concursales estimaron que la quiebra había tenido carácter fortuito . Esa liquidación, y por ende el concurso, siguen activos ya que el de Noriega fue la segunda quiebra más importante de Andalucía tras Aifos. El resto de líneas de negocio del grupo también acabaron vendidas o liquidadas.
Este periódico intentó recabar por distintas vías , sin éxito, la opinión de los actuales gestores de las firmas que aparecen en esta información.
Noticias relacionadas