AGRICULTURA
¿Qué marca el inicio de la campaña del verdeo en Córdoba?
El aumento de los aranceles previstos por Estados Unidos podría dañar a la recogida de aceituna
Aunque hasta el próximo lunes, día 2 de septiembre, no se publicará el segundo avance del aforo de cosecha de aceituna de mesa en la comunidad andaluza, la sectorial de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía se ha reunido en Sevilla y ha analizado cómo se presenta la incipiente campaña del verdeo , según los últimos muestreos en campo.
En este sentido, las cooperativas aceituneras andaluzas estiman que la recolección de la aceituna manzanilla y gordal comenzará «en las primeras semanas de septiembre», en una cosecha que se presenta «con retos importantes, tanto de producción como de mercado».
Pese a que la floración fue abundante en todas las variedades y zonas productoras, en Andalucía «el fruto cuajó de forma deficitaria e irregular debido al debilitamiento que presentaba el árbol por la elevada cosecha anterior, así como por el aumento de las temperaturas y los vientos secos de levante que coincidieron con el cuaje».
Sin embargo, la ausencia de altas temperaturas en verano «ha beneficiado al desarrollo del fruto, ya que está adelantado y presenta un calibre aceptable, que podría mejorar de acompañar la meteorología las semanas previas al arranque de la campaña, especialmente necesaria en los olivares de secano», señala el presidente del sector de la Aceituna de Mesa de la federación, Gabriel Cabello . No obstante, precisa que «en Andalucía habrá una caída de producción de las variedades manzanilla y gordal, entre un 30 y 40% menos, debido a la sequía y a la abundante cosecha anterior».
En cuanto a la comercialización, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera positiva la evolución que ha tenido la aceituna de mesa en los mercados en el mes de julio, principalmente en los extranjeros, donde se colocaron más de 43.400 toneladas.
Aumento de los aranceles
No obstante, la sectorial de la federación de cooperativas ha expresado su temor ante la amenaza de la imposición de nuevos aranceles a la aceituna de mesa española anunciada por Estados Unidos (EE.UU.) como represalia por la disputa por las ayudas fiscales concedidas a las empresas aeronáuticas Airbus y Boeing.
Así, tras el varapalo sufrido por los gravámenes ya impuestos a la aceituna negra , que se comercializa en EE.UU. sobre todo para la elaboración de pizzas , «ahora se incluye a la aceituna verde y a la aceituna en fresco en la lista de productos susceptibles de ser gravados con aranceles publicada por la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos», lo que podría ser «la puntilla del sector productor», lamenta Cabello.
Una decisión que el sector aceitunero conocerá estando ya inmersos en el verdeo , pues la ratificación o no de los nuevos aranceles en un mercado prioritario como es Estados Unidos se decidirán «entre los meses de octubre y noviembre». A la espera de nuevas noticias, el presidente del sector de la Aceituna de Mesa de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía reclama a las autoridades europeas que actúen ante este tipo de decisiones y «pongan freno a las políticas proteccionistas, que tanto han perjudicado a un sector como el de la aceituna de mesa».
En línea con esta petición, Gabriel Cabello también demanda medidas efectivas para defender los intereses de los o livareros españoles en los mercados internacionales.
Noticias relacionadas