Violencia machista

Un mapa fijará las horas y lugares más inseguros para las mujeres en Córdoba

El Instituto Andaluz d la Mujer (IAM) identificará en talleres con mujeres los espacios más problemáticos para poder actuar

Una joven hace deporte por el Puente Romano en Córdoba Valerio Merino

L. Miranda

La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Lourdes Arroyo , presentó este miércoles el proyecto «Córdoba, ciudad segura» , que tiene como objetivos fundamentales « identificar los lugares y horarios percibidos como inseguros por las mujeres en Córdoba y al mismo tiempo formar a la ciudadanía en cuestiones de género a través de la identificación de dichos espacios y franjas horarias detectadas como inseguras por las mujeres».

La iniciativa consta de tres fases: una de diagnóstico, otra de desarrollo de talleres con diferentes colectivos y la de conclusiones. El documento final con las propuestas se entregará al Ayuntamiento de Córdoba y persigue trabajar «para formar a la ciudadanía en cuestiones de género a través de la identificación de algunas de las zonas y franjas horarias detectadas por las mujeres».

En la primera fase de diagnóstico se establecerán y localizarán entornos, lugares, franjas horarias para poder analizar y definir claramente cada situación problemática. Así, se recogerá el entorno donde se ha producido el problema, las causas, las consecuencias, las personas afectadas, las vías de solución y los beneficios que puede reportar un proyecto como éste.

La segunda parte consistirá en el desarrollo de talleres mixtos orientados a diferentes colectivos para poder obtener respuestas múltiples dentro de las variadas situaciones y vivencias personales o comunitarias.

A consecuencia de la pandemia, los talleres se impartirán de forma virtual y tendrán un aforo máximo de 15 personas para facilitar y propiciar el proceso activo y participativo. Están dirigidos a colectivos diferenciados como deportistas, personas con discapacidad y asociaciones vecinales y colectivos vulnerables. A partir de la próxima semana se llevarán a cabo cuatro cursos de una duración aproximada de 90 minutos.

La última fase será de evaluación y realización de documentación final del proceso. Una vez terminado el proyecto serán evaluadas las respuestas obtenidas y se realizará una documentación de propuesta general y medidas planteadas, para la mejora de la seguridad de las rutas y entornos para cada lugar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación