Mapa Covid Córdoba
Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba
Doña Mencía baja su tasa a marchas forzadas tras las restricciones, mientras Benamejí sigue la tendencia contraria
La pandemia suma 246 casos y ninguna muerte en los dos últimos días
Vacunación Covid | El ritmo de dosis en Córdoba crece un 50%, pero las personas inmunizadas se frenan
La tasa de incidencia sigue al alza en la provincia de Córdoba pasado el fin de semana y con los datos que ha hecho públicos hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. De media, se sitúa en 224,9 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días, con notables diferencias por zonas.
En la capital la deriva es continua desde hace días , y siempre al alza. El valor se ha situado hoy en 190,2 positivos por cada 100.000 habitantes y sólo en la última semana han aparecido 368 contagios, el 38 por ciento de todos los detectados en la provincia en el mismo plazo.
Siendo malos los datos de la capital, mucho peor está el distrito sanitario Sur , donde la tasa ha subido hasta los 303,7 casos y aglutina el 44 por ciento de todas las infecciones en los últimos siete días. No se atisba un descenso de la curva en la zona meridional de la provincia, salvo en puntos localizados.
Ese es el caso, por ejemplo, de Doña Mencía , que llegó al límite durante la Semana Santa. Su incidencia sigue siendo muy elevada, pero cada día que pasa la reduce en varios cientos de puntos . Hoy se encuentra en 1.906 casos por cada 100.000 habitantes y de seguir así la tendencia podría liberarse al menos del cierre de toda la actividad no esencial a partir del jueves, cuando se reúne el comité provincial de alertas.
La situación contraria se vive ahora en Benamejí , donde la tasa de incidencia se ha disparado el fin de semana, si bien ya estaba alta. Ahora ha sobrepasado el límite para decretar el cierre de hostelería y comercio no esenciales, al encontrarse en 1.269 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas.
Monturque también podría vivir un nuevo cierre perimetral si se mantiene la tendencia marcada en los últimos días, que ha dejado su incidencia en 617,7 contagios por cada 100.000 habitantes.
En el distrito Guadalquivir la situación se mantiene con cierta estabilidad (261 casos por cada 100.000 habitantes de media). San Sebastián de los Ballesteros , que tenía la incidencia más elevada de la zona (aunque sin medidas extraordinarias de limitación de movilidad por tratarse de un municipio pequeño), ha bajado hasta 248,8 casos, cuatro veces que al inicio del fin de semana.
Y en el Norte la situación sigue tranquila , con una media de 38,7 casos por cada 100.000 habitantes. En ningún municipios se ha detectado un brote alarmante durante el fin de semana.
Noticias relacionadas