ECONOMÍA

El mapa andaluz de la innovación según la Junta, CEA y Mercadona

El estudio se centra en las fortalezas de las firmas de pequeño y mediano tamaño

Firma del acuerdo, ayer en Córdoba VALERIO MERINO

P. CRUZ

Hace un año se iniciaron las conversaciones entre la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Mercadona para la puesta en marcha de actuaciones que impulsaran la innovación en el entramado productivo de la comunidad. Ayer se firmó un protocolo marco en el que las tres entidades se comprometen a desarrollar hasta 2019 acciones encaminadas a difundir la cultura innovadora, así como a «la realización de estudios e informes que muestren las fortalezas y oportunidades del tejido empresarial andaluz», según reza el texto del acuerdo.

Las «fortalezas» del tejido productivo

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, lamentó que todos los estudios existentes sobre la implantación del I+D+I colocan a Andalucía en el furgón de cola del país debido a que las investigaciones sobre esta temática se centran en empresas con más de 10 trabajadores, mientras que se da la circunstancia de que en la región el 95 por ciento de las compañías son pymes. De este modo, con este acuerdo se pretende mostrar una imagen más fiel de la realidad económica de la comunidad al incluir a las firmas de pequeño y mediano tamaño, incorporando determinados aspectos en los que «nuestro tejido productivo ha demostrado fortalezas», como es el caso de la internacionalización. Ramírez de Arrellano recordó que Andalucía concluyó 2016 con unas exportaciones que alcanzaron los 16.000 millones de euros, dejando así un superávit comercial de 2.000 millones.

Por su parte, el máximo responsable de la CEA destacó que «la innovación es un elemento innegociable para el presente y el futuro de una empresa y de una sociedad», prestando especial atención al factor humano, puesto que «son los empresarios, los profesionales y los trabajadores los que realmente tienen la necesidad y la oportunidad de poner en marcha práctica iniciativas, productos, procedimientos y servicios que mejoren los actuales».

«Carácter innovador»

El director de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía, Jorge Romero, subrayó que la firma valenciana siempre ha tenido un «carácter innovador», como demuestra el hecho de que en 1982 fue el primer grupo de distribución que incorporó en sus cajas de pago el escáner para la lectura de los precios.

Este directivo de Mercadona puso también el ejemplo del cambio de la leche con omega 3 comercializada por la compañía presidida por Juan Roig y producida por Covap consistente en la modificación de su origen animal por otro vegetal, «lo que ha permitido mejorar su sabor y, con ello, las ventas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación