AYUNTAMIENTO
El mapa de la accesibilidad en Córdoba: 1.100 obstáculos a eliminar en la ciudad este mandato
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Bellido anuncia 2,5 millones para «borrar» dichos obstáculos
El alcalde de Córdoba , el popular José María Bellido, y el edil de Inclusión y Accesibilidad , Diego Jordano (PP), han comparecido hoy, 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad . El regidor ha anunciado que el Observatorio Municipal de la Accesibilidad, creado este mandato, ha elaborado un mapa localizando hasta «1.100 actuaciones necesarias» en la ciudad para «mejorar» dicha accesibilidad.
El primer edil ha indicado que durante el mandato habrá una aportación del Ayuntamiento de 2,5 millones para ejecutar las actuaciones necesarias en esta materia.
Las intervenciones que se deben realizar, se ha explicado en la rueda de prensa, son de distinto tipo: eliminación de barreras arquitectónicas -por ejemplo, rebajando bordillos-, mejora de la señalización , pintado de pasos de cebra , poda de árboles paa evitar que las personas con discapacidad visual puedan chocar con ellos o cubrir alcorques vacíos.
El edil de Inclusión y Accesibilidad ha asegurado que «durante el mandato deberíamos ser capaces de borrar» de Córdoba esos 1.100 puntos. Ha explicado que el mapa recoge el origen de cada una de esas actuaciones, la diagnostica, establece «la prioridad que les corresponde» y el presupuesto para su ejecución o si queda pendiente de él. Ha sido elaborado con la información facilitada por colectivos, particulares y las distintas Concejalías.
«La mayor parte de estas intervenciones son de mantenimiento o adecentamiento . Algunas, por ejemplo, pueden corresponder al "plan Asfalto", con el que se pueden eliminar 15 ó 20 puntos [problemáticos en cuanto accesibilidad]. Son actuaciones que contribuyen mucho a la accesibilidad y facilitan el día a día de los ciudadanos», ha explicado Jordano.
Este concejal ha hecho también balance de la labor realizada desde la Concejalía de Inclusión y Accesibilidad creada este mandato . Ha indicado que para personas con discapacidad cognitiva, se han pintado pictogramas en pasos de peatones y se han incluido en la red de transporte público y en espacios municipales. Para sordos , ha seguido Jordano, se ha introducido el servicio de traducción de lengua de signos para servicios municipales. En cuanto a las personas ciegas , ha seguido este concejal, se está implantando 200 códigos «que les permitirán orientarse de forma independiente » en la ciudad. Para los ciudadanos que sufren deterioro cognitivo , además, «se están adaptando a una lectura fácil los formularios municipales más habituales. Se está traduciendo a un lenguaje más plano». Y, entre otras cuestiones, en materia inserción laboral, ha habido convenios para prácticas . «Queda muchísimo por hacer, pero estamos orgullosos de lo conseguido», ha finalizado Jordano.
Noticias relacionadas
- Rotulan pasos de cebra con pictogramas para facilitar la inclusión de personas con autismo en Córdoba
- El Ayuntamiento inicia su ronda de contactos con asociaciones para elaborar su plan de Accesibilidad
- Bellido propone crear una Delegación de Inclusión y un Observatorio de la Accesibilidad en Córdoba