ECONOMÍA
Manuel Ruso: «El apoyo público es escaso»
Este joyero cordobés, desde los 10 años en el mundo de la joya, lamenta la falta de implicación de las administraciones
![El joyero Manuel Ruso posa para ABC](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/16/s/manuel-ruso-joyero-kBTE--1248x698@abc.jpg)
Manuel Ruso atesora una experiencia de más de medio siglo en el sector de la joyería en Córdoba . Con apenas 10 años comenzó a aprender los entresijos de este oficio como aprendiz. Durante algunos años trabajó en distintos talleres de la capital hasta que puso en marcha el primer negocio por su cuenta con el nombre de Hermanos Ruso . Fue en el año 2000 cuando creó la sociedad que lleva su nombre.
Su empresa se encuentra situada en el Parque Joyero con una plantilla que roza la veintena de personas . Después de tantos años trabajando, ahora son sus hijos los que están más al frente del negocio, aunque el orfebre siempre está pendiente de la marcha de la firma. «La mejor época para nosotros y para el sector fue el periodo comprendido entre finales de la década de los años 90 y 2006 , que es cuando comenzó la crisis económica que tanto daño nos ha hecho», aseguró.
A partir de ahí se inició un ciclo muy complicado para el sector orífice cordobés hasta el año actual. Según señaló el empresario, « 2018 está teniendo mejores resultados que en 2017 dentro de la situación general de nuestro sector, lo que está sirviendo para recuperarnos algo de los malos años anteriores». Eso sí, destacó que las ganancias no son excesivas debido a la fuerte competencia que provoca la necesidad de no elevar demasiado los precios de sus productos.
Su principal mercado es el nacional, aunque cuentan con algunos clientes en Portugal y Francia . Durante los últimos días, esta empresa ha estado presente en la Feria Madrid Joya, un evento celebrado en Ifema al que este año han acudido casi una treintena de firmas cordobesas .
Desde su punto de vista, los fabricantes de joyería en Córdoba podrían tener una situación más positiva en el caso de recibieran más respaldo por parte de los poderes públicos. « Es una pena el escaso apoyo que nuestro sector ha tenido desde hace muchos años por parte de las administraciones, lo que ha motivado que sean las empresas las que están que averiguarse las cosas totalmente en solitario», lamentó Ruso. En esta línea, aseguró que las subvenciones para la asistencia a ferias comerciales por parte de las instituciones son reducidas , «lo que impide que muchos negocios puedan salir al exterior para dar a conocer sus productos y así ampliar sus mercados».
Noticias relacionadas