Agricultura

Manuel Ruiz, presidente de La Unión: «El arranque de viñedos en Córdoba es incesante»

La cooperativa reúne a 1.800 profesionales y ha realizado una apuesta por el olivar

Manuel Ruiz Espejo ABC

P. Cruz

La cooperativa montillana La Unión tiene en el mercado interior a su principal socio comercial, aunque también exportan parte de su producción. Manuel Ruiz Espejo, su principal directivo, explica la situación del mercado y los planes de futuro.

La cooperativa alcanzó en 2019 su 40 aniversario. ¿En qué momento se encuentra?

Han sido 40 años de intenso trabajo en defensa de nuestra agricultura y nuestros agricultores en los dos sectores en los que nos movemos, vid y olivar. En la actualidad, integran nuestra cooperativa unas 1.800 personas , pequeños y medianos propietarios procedentes de diferentes localidades de nuestra comarca, de las cuales unas 500 aportan uva blanca perteneciente a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y tinta de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Córdoba, y en torno a 1.300 entregan aceituna.

¿Cuáles son sus niveles de producción?

Hay que indicar que los niveles de producción varían cada año en función de los condicionantes climáticos. Se han llegado a procesar más de 18 millones de kilos de uva y 24 millones de kilos de aceituna , si bien nuestras instalaciones actuales están preparadas, si fuese necesario, para incrementar dichas cifras.

¿Qué peso tiene la exportación en su negocio?

Dado el volumen de nuestra producción, tanto de vinos como de aceite, la mayor parte de nuestra elaboración es comercializada a granel , bien a bodegas de nuestra comarca o de otras zonas cercanas, en el caso del vino, o a diferentes empresas envasadoras, en el caso del aceite. Evidentemente nuestra cooperativa también desarrolla su actividad exportadora , principalmente en los diferentes países de nuestro entorno económico comunitario, como Francia, Italia y Portugal .

¿Qué balance hace de la última vendimia?

La pasada vendimia ha transcurrido con normalidad , dentro de las circunstancias especiales de operatividad que el Covid-19 ha impuesto. El balance ha sido positivo . Los vinos elaborados han resultado de excelente calidad, dado el buen estado sanitario que ha presentado la uva. La cantidad de fruto recolectado en la zona ha sido algo inferior a la del pasado año. Sobre este hecho hay que señalar que ello es debido al arranque de viñedo que se está llevando a cabo en nuestra comarca, el cual está siendo sustituido por el olivar, así como a la incidencia climática en el cuajado del fruto o a la falta de precipitaciones.

¿Qué medidas serían necesarias para detener el proceso de pérdida de superficie de viñedo en Montilla-Moriles?

Nos preocupa el incesante arranque de viñedo que se está produciendo en nuestra comarca. Siendo conscientes de los múltiples factores que llevan al agricultor a adoptar tal determinación, tenemos que tratar por todos los medios de mantener nuestro patrimonio vitivinícola que, junto con el cultivo del olivar, ha venido caracterizando históricamente a nuestra zona. Para evitar esto, entiendo que la medida fundamental tendría que estar orientada en potenciar el incremento de consumo de vino que, lamentablemente, viene descendiendo en nuestro país desde hace ya tiempo. Los hábitos y las costumbres de la sociedad cambian y, en este caso, las nuevas generaciones apuestan, en buena parte, por otro tipo de bebidas.

¿A qué se debe la apuesta de la cooperativa por el olivar?

Nuestra apuesta decidida por el sector obedece, fundamentalmente, al aumento progresivo que se ha venido produciendo, desde nuestra fundación, tanto en el número de asociados como en el incremento de la superficie cultivada de olivar en detrimento de la de viñedo. Siempre hemos tratado de dar una respuesta decidida a las necesidades y demandas que plantean nuestros socios.

Recientemente han recibido una ayuda de la Junta de Andalucía de casi 380.000 euros para su sección de olivar. ¿Con qué fin?

Esta subvención es para la mejora y el perfeccionamiento de nuestra almazara , con una inversión total realizada en torno a los 1,5 millones de euros. La referida reforma ha consistido en la instalación de nueva maquinaria de extracción de aceite , así como en la automatización de los diferentes procesos productivos encaminados al ahorro y eficiencia energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación