FORMACIÓN

Manual práctico para emprendedores en Córdoba

La Universidad Loyola lleva a tres jóvenes empresarios de éxito para asesorar a sus estudiantes

Los emprendedores, durante el acto en la Universidad Loyola RAFAEL CARMONA

R. C. MENDOZA

W-wit , Genially y Mr. López . No son grupos musicales sino tres empresas que son sinónimo de sostenibilidad, responsabilidad e innovación. Así las definieron ayer sus fundadores en el I Encuentro de Emprendedores de Loyola , celebrado en su campus cordobés. Los creadores de estas firmas son Laura Aguirre , Chema Roldán y Manuel Solano , respectivamente, y fueron los protagonistas de la jornada. Según la responsable de Emprendimiento de la Universidad, Mercedes Pérez, «queremos situarnos como una universidad emprendedora y colaborar con la generación de riqueza de la sociedad dentro de nuestra ciudad».

A la hora de presentar su exitosa empresa, Laura Aguirre, cordobesa y fundadora de W-wit, reconoció que «siempre hay algo que te enciende la luz». La suya es una empresa de coaching que «desarrolla el talento de niños y empresarios a través del juego», explicó. Laura recordó su voluntariado en África para arrancar el proyecto. «Allí descubrí que todo lo que hacemos es debido a costumbres que cogemos en nuestros primeros años de vida», afirmó la joven. Por este motivo, W-wit empezó dirigiéndose a los más pequeños para después trasladarse a empresarios y trabajadores.

Estudios de mercado

Genially, por su parte, es una start-up que ofrece un soporte online para crear contenidos web interactivos , según Chema Roldán, su impulsor. El modelo de negocio, a diferencia de W-wit, ya estaba creado pero de forma «off-line». «Nosotros empezamos creando archivos interactivos que sólo podían modificar programadores expertos», apuntó el emprendedor. Así, su socio Juan Rubio y él, cayeron en la cuenta de que podían crear una plataforma para que el propio cliente «pudiese variar sus archivos sin necesidad de programadores y, tras varios estudios de mercado , nació Genially», apuntó este ingeniero cordobés.

Por su parte, Mr. López o su fundador Manuel Solano, se alejó de la actualidad del coaching y la interactividad y presentó su empresa de calcetines que se venden en tarros de cristal . Aunque defendió que «vamos más allá, son calcetines clásicos con un toque canalla ». El mismo toque que mostró su fundador cuando aseguró que el único hándicap que se encontró a la hora de emprender fue el miedo , «porque el papel lo soporta todo, pero cuando el proyecto se hace realidad, la cosa se complica».

El trato al cliente y el tener claro lo que se hace con cruciales

En lo que sí coincidieron los tres emprendedores fue en la clave del éxito de su trabajo: el trato al cliente . «El cliente ha de sentirse parte de nuestra empresa», afirmó Laura Aguirre en su ponencia. Además, los jóvenes empresarios, entre experiencias y anécdotas, incluyeron consejos. «Es muy importante tener claro lo que vas a hacer desde el primer momento hasta el final», aconsejó Solano a los oyentes. Aguirre se mostró con una mente más empresarial y recordó que es primordial las « sinergias y alianzas para crecer y dar a conocer tu empresa». Roldán, como ingeniero que es, hizo hincapié en que «siempre hay que hacer métricas de uso para saber cómo va tu negocio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación