SEMANA SANTA

Un manto nuevo para la Virgen de la Soledad de Cabra

La Hermandad presenta los trabajos de restauración de una pieza única que data del año 1871

Acto de presentación de la restauración del manto de la Virgen de la Soledad F. O.

FELIPE OSUNA

La restauración del manto procesional que Nuestra Señora de la Soledad y Quinta Angustia de Cabra luce en la mañana de cada Sábado Santo es una realidad. Y es que en el día de ayer fue presentada la soberbia pieza que data de 1871 en un acto que tuvo lugar en el Teatro El Jardinito de Cabra, que estuvo abarrotado de un público que pudo contemplar con asombro el resultado de los trabajos acometidos en el taller ecijano de Jesús Rosado . Una obra que según el restaurador «es una de las piezas más importantes del bordado en el ámbito de la geografía nacional» ha recuperado el esplendor perdido con el paso de los años, pese a que su estado de conservación anterior a la realización de los trabajos era catalogado como «aceptable».

Así, para recuperar la pieza se ha llevado a cabo la labor de pasar los bordados ejecutados en el extinto taller de bordado de las RR.MM. Agustinas Recoletas de Cabra a un nuevo soporte en terciopelo de Lyon, de color similar al que fue utilizado en su confección, un azul marino oscuro. Y es que el soporte primitivo presentaba algunas roturas , deshilachados y abertura de puntadas. Además, la blonda que rodea el manto constituida por encaje de bolillo en hilo de oro también ha tenido que ser sustituida por otra exactamente igual a la original que ha sido realizada por Alfonso Aguilar, quien ha tenido que estudiar en profundidad el diseño original para poder reproducirlo de un modo totalmente artesanal, recuperando de este modo las más de 3.000 hojas de guipur que componen un diseño que posiblemente también saliera del convento agustino egabrense.

Cabe destacar que en el mes de noviembre de 2016 se presentaban en sociedad los trabajos que se iban a llevar a cabo, firmándose el contrato para la realización de los mismos en el transcurso de una conferencia celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios ante la efigie de la dolorosa gubiada por Pedro de Mena. Tan solo un año no ha podido lucir la Señora su característico manto en cuyo centro se representa la Soledad de María al estar vacío de bordado. Sin embargo, en todo el contorno que constituye la pieza, totalmente simétrica, se pueden ver representadas las virtudes de la Virgen María tanto teologales como terrenales además de los atributos de la pasión de Cristo como son las tenazas y el martillo, la columna, la jarra y la palangana, la cruz y las escaleras, la corona de espinas y los clavos. Además, en la parte inferior del manto se representa el calvario con las tres cruces que tras la limpieza efectuada resalta aún más si cabe.

El restaurador indicó que el proceso de bordado con el que fue realizado es «exquisito», ejecutado sobre el propio soporte de terciopelo desde el centro hasta los extremos, sobre el bastidor. Hizo hincapié en la gran cantidad de cartulinas que presenta su diseño «peculiar y genuino» que fue dibujado por un profesor del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra y que se encontraban directamente bordadas, con la dificultad que conlleva, habiéndose utilizado varias hilaturas entre la que se encuentra la denominada como «camaraña”». Algo que Rosado resaltó aún más ya que hay que tener en cuenta el contexto en el que se realiza la obra, ya que en esa época se carecía de luz artificial , lo que hacía más laborioso el proceso. Algo que hace pensar que las religiosas utilizaran las horas diurnas para llevar a cabo las labores para bordar un conjunto en el que además se aprecian distintos estilos que se conjugan de forma perfecta.

Un manto nuevo para la Virgen de la Soledad de Cabra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación