INFRAESTRUCTURAS

El mantenimiento de la red de carreteras de la Diputación se eleva a 25 millones hasta 2027

Las empresas adjudicatarias se harán cargo del servicio durante dos años, con tres más de prórroga

Visita a las obras de mejora de una carretera de titularidad de la Diputación en Santaella ABC

S. P.

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación, Francisco Palomares , informó ayer acerca del contrato de conservación y mantenimiento de carreteras de titularidad provincial, dotado con 25 millones de euros, que «se distribuyen en 10 millones en unos contratos iniciales de dos años con la posibilidad de una prórroga a los mismos de tres años más por un importe de 15 millones», explicó. Palomares apostilló que «en definitiva, cada una de las cinco zonas en las que se organiza nuestra provincia, en materia de carreteras, dispondrá de un presupuesto anual de un millón de euros».

El también alcalde de Villafranca indicó que el Servicio de Carreteras y las funciones que ejerce éste en cuanto a la conservación y explotación de las vías se organiza territorialmente en cinco zonas en las que se ha dividido la red de carreteras en la provincia, siendo éstas la Zona N1-N2 (Zona Norte ), la Zona C1-C2 ( Bajo Guadalquivir-Campiña Baja ), Zona C3-C4 ( Alto Guadalquivir-Campiña Baja ), Zona S1-S2 ( Sur-Oeste ) y Zona S3-S4 ( Sur-Este ).

Palomares abundó en que «cada una de estas zonas cuenta con una longitud aproximada de 500 kilómetros de infraestructuras viarias , por lo que para poder atender de la mejor manera posible estas vías, se pone en marcha el mencionado contrato de conservación y mantenimiento, dividido en cinco lotes coincidentes con las cinco zonas».

Tareas de apoyo

Según el responsable de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, «las empresas adjudicatarias de cada uno de estos lotes deben tener sus centros operativos en la zona concreta de actuación, con el objetivo de poder atender las emergencias que pudieran surgir en menos de una hora».

Al respecto, matizó que las firmas adjudicatarias, por zonas, han sido UTE Alvac S.A.-Construcciones Gallardo Barrera S.L . (N1-N2), Aroan S.L . (C1-C2), Mebisa (C3-C4), UTE Firprosa-Maygar (S1-S2) y Jícar S.A . (S3-S4).

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial hizo referencia a que «el patrimonio viario de esta institución alcanza los 2.460 kilómetros entre carreteras y caminos , un patrimonio que se encuentra en constante deterioro, debido tanto al tráfico rodado como a las inclemencias meteorológicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación