TOROS

Manolete renace en Córdoba en su centenario

El Ayuntamiento prevé una programación anual sobre el mito cordobés que contempla conferencias, exposiciones e iniciativas culturales de diversa índole

El Cordobés, en el centro del grupo de taurinos y delante de una fotografía ampliada de Manolete VALERIO MERINO

VÍCTOR MOLINO

«Manolete, 100 años vivo». Es el título que el Ayuntamiento de Córdoba ha elegido para dar cabida a una amplia programación de carácter anual que conmemora el nacimiento de uno de los personajes más relevante del siglo pasado. Manolete es el eje y la excusa para llevar a cabo conferencias, iniciativas culturales, filmaciones o actos de cariz literario que va a tener lugar entre el 7 de marzo y el mes de diciembre del presente año.

Ayer por la tarde se dio a conocer dicho serial de eventos en un acontecimiento que tuvo lugar en Centro de Recepción de Visitantes y que contó con la presencia del Fernando González Viñas, como portavoz del comisionado que ha impulsado la programación, Manuel Benítez «El Cordobés», Pilar Soria (sobrina de Manolete) y la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, quien significó que el programa presentado «es una oportunidad para sacar a Manolete a nuestras calles» porque «es patrimonio de Córdoba y de la historia taurina». Sobre la importancia del mismo, el quinto Califa reconoció haber «aprendido a torear» con la escuela del Montruo, mientras que su sobrina, recalcó que «Manolete siempre se sentía orgulloso de estar entre los suyos», en alusión a Córdoba.

En el Real Círculo de la Amistad

En el acto, conducido por la periodista María del Mar Rodríguez, se explicaron las líneas fundamentales de un proyecto que inaugura su cronología el martes de la próxima semana en el Real Círculo de la Amistad, donde van a tener lugar el ciclo de conferencias «Manolete Monstruo», con colaboración de la tertulia taurina El Castoreño. Para esa primera fecha se prevé la presencia del matador José Miguel Arroyo Joselito junto al periodista Paco Aguado, ambos serán presentados por el torero José Luis Moreno bajo el título ‘Manolete en Joselito’. Dentro del mismo ciclo, se contempla que el 13 de marzo los protagonistas sean los ganaderos Álvaro Domecq y José Moreno Silva que hablarán de «El toro, antes y después de Manolete». De igual manera, el 21 de marzo, bajo el título «Manolete, un concepto gótico del toreo», tendrá al periodista Fernando Fernández Román como invitado; el 27 de marzo, el reputado aficionado y médico Rafael Comino participa en la ponencia «Manolete: el torero y el hombre».

«Manolete desde Barcelona»

El 2 de octubre, Francisco March y Fernando del Arco disertarán sobre «Manolete desde Barcelona»; siete días después, José Luis Vázquez y Eduardo Dávila Miura forman parte de la ponencia «Sevilla homenajea a Manolete»; el 16 de octubre José Morente interviene bajo el título «De Guerrita a Manolete»; el 17 de octubre serán los críticos Carlos Crivel y Antonio Lorca los que se reúnan en el mismo bajo el título de la conferencia «De Pepe Luis Vázquez a Manolete»; el 23 del mismo mes, bajo el título «Manolete, Tauromaquia y Personalidad», participarán Antonio Portillo, Rafael Jiménez Chicuelo y Rafael Vega; esta programación se cierra siete días después (30 octubre) con una charla donde José María Montilla presentará a los ganaderos Ricardo Gallardo y Álvaro Martínez Conradi en una cita titulada «Manolete, el toro y su herencia».

«Manolete en la pantalla» es otra de las iniciativas expositivas audiovisuales, que recoge una proyección de la película mejicana «Ni sangre ni arena» protagonizada por Mario Moreno Cantinflas y dirigida por Alejandro Galindo, que tendrá lugar el 5 de julio en el Cine de verano Fuenseca. El cómputo de actividades cerradas incluye la elaboración de una Guía de Tabernas Amanoletadas del Casco Histórico de Córdoba, ya editada y que incluye 28 locales; una antología poética, fijada para julio; la elaboración de un catálogo; y la grabación flamenca con textos de Antonio Varo y cante de Antonio de Pozoblanco y toque de Rafael Trenas. De manera alternativa, el programa incluye un concurso de relatos cortos, la colocación de una placa conmemorativa en el chalet de la Avenida de Cervantes, una muestra de Manolete en la filatelia, un un ciclo de conferencias en la Real Academia de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación