ACTOS DEL CENTENARIO
Ruta por los lugares comunes de Manolete en Córdoba
Un paseo guiado por actores recorre los rincones que marcaron su vida personal y profesional
Conocer los rincones de Córdoba que marcaron la vida del llamado Monstruo del toreo, Manuel Laureano Rodríguez Sánchez «Manolete», y profundizar en su figura, en sus sentimientos, es el objetivo de la ruta «Paseando con Manolete» , una actividad que se enmarca en los actos por el centenario de su nacimiento , y para la que se han previsto cuatro pases (los dos primeros arrancaron ayer), con inscripción gratuita y plazas limitadas . El Consistorio no descarta que esta actividad pueda repetirse en otoño.
Según explica el comisario del I Centenario del Nacimiento de Manolete y biógrafo del IV Califa del Toreo, Fernando González Viñas, «la respuesta ha sido más que positiva; para el lunes agotamos las entradas y para hoy [martes] quedan muy pocas ». Esta ruta tiene como gúia al propio Manolete, encarnado por el actor Emilio J. Cervelló .
Itinerario
El itinerario parte del chalet que el IV Califa del Toreo se construyó en la avenida de Cervantes, se prosigue hacia Ronda de los Tejares, junto al Corte Inglés, donde se encontraba el antiguo coso de Los Tejares, prosigue hasta la exposición «Manolete dentro» , que se exhibe en el bulevar de Gran Capitán, continúa hacia la plaza de las Tendillas, plaza de San Miguel, calle Conde Torres Cabrera, plaza de Capuchinos-Cristo de los Faroles, Santa Marina -monumento a Manolete- y concluye en la plaza de La Lagunilla.
Según González, «el actor va aportando datos de su vida taurina, pero también se acerca a los sentimientos del personaje, su relación con la ciudad, con el público del momento . Por ejemplo, se refleja esa pasión de Córdoba hacia él, pero también de su distanciamiento. Hay una anécdota que el propio torero contaba. Una vez llegó a la estación y nadie fue a recibirlo, y le dijo a un amigo que él hubiera hecho lo mismo».
Para solicitar la inscripción gratuita en alguno de los cuatro pases que se ofrecen para un máximo de 30 personas cada uno, es preciso dirigirse a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento , ubicada en el Palacio de Orive ( cultura.cordoba.es/es/1/cultura ).