DÍA DEL TRABAJO

La manifestación del primero de mayo en Córdoba pedirá buscar alternativas al turismo

Los sindicatos pedirán que se cree un empleo con «estabilidad y calidad»

Manifestación del 1 de mayo del año pasado ARCHIVO

S. L.

Los líderes de CCOO y UGT en Andalucía, Francisco Carbonero y Carmen Castilla , respectivamente, han llamado este jueves a los ciudadanos a secundar las movilizaciones que, como es tradicional, han convocado para el próximo 1 de mayo , Día del Trabajo , que en esta ocasión tendrá en Málaga la ciudad elegida para la manifestación central promovida por ambos sindicatos. En Córdoba partirá a las 11.00 de la glorieta de la Cruz Roja para llegar a la plaza de Las Tendillas .

El líder de Comisiones Obreras en Andalucía ha explicado que se ha elegido Málaga como lugar de la manifestación central «para denunciar la burbuja del turismo», cuestión sobre la que ha reflexionado que «pensar que la solución a nuestra economía y empleo va a venir exclusivamente del turismo es un gran error a futuro». En esa línea, Carbonero ha reivindicado una « mayor diversificación » de la economía andaluza, y entre las principales demandas que se expondrán en las movilizaciones del 1 de mayo ha citado el empleo, que quieren que sea «distinto al que se crea ahora», de modo que tenga « estabilidad y calidad ».

Además, los sindicatos piden « salarios más justos », al hilo de lo cual Carbonero ha citado los procesos de negociación colectiva, señalando que los sindicatos van a centrar también la movilización del 1 de mayo «en la reivindicación de la apertura de las mesas de negociación » de dichos convenios y en mejoras salariales, las cuales permitirían un aumento de los ingresos de la Seguridad Social, según ha destacado.

Otra cuestión «fundamental» que los sindicatos abanderan en las movilizaciones del 1 de mayo tiene que ver con la « protección social », la cobertura de las personas, en un contexto en el que las políticas que se llevan a cabo proyectan un « empobrecimiento y aumento de la brecha de género, salarial y social», según Carbonero, que al respecto ha aseverado que «no puede haber más del 50 por ciento de las personas paradas sin protección».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación