8-M

La manifestación del Día de la Mujer echa a 20.000 personas a las calles de Córdoba

La marcha se salda con un rotundo éxito de participación que prolonga la jornada histórica de hace un año

Imagen de la manifestación del 8M en Córdoba capital Valerio Merino

Baltasar López

La manifestación del Día Internacional de la Mujer se saldó en la tarde del viernes 8 de marzo con un rotundo éxito de participación en Córdoba. La marcha, convocada por la plataforma «Nosotras Decidimos» constituida por distintas asociaciones de mujeres de Córdoba, echó a las calles de la capital a alrededor de 20.000 personas , según ha informado la Policía Local. Esa cifra mejora la obtenida en 2018 , cuando la movilización del movimiento feminista dio un salto cuantitativo protagonizando una jornada histórica que se ha vuelto a repetir 365 días después.

En la manifestación se pudo ver a representantes de sindicatos, asociaciones de estudiantes y distintos partidos políticos, así como a cargos institucionales, como la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , o el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz.

La heterogénea marcha, con mayores, niños y muchas chicas jóvenes, ha avanzado entre consignas como «abajo el patriarcado ; un futuro en igualdad; la hija de la obrera a la universidad; no es no; o mi cuerpo no se toca».

A la manifestación celebrada por la tarde le ha precedido una concentración al mediodía ante el Ayuntamiento , convocada por UGT y CC.OO. , con el lema «Igualdad. Más hechos y menos palabras». Según la Policía Local, 1.500 personas participaron en esta cita.

En ella, los sindicatos realizaron las primeras valoraciones de la huelga feminista que también estaba convocada para la jornada de ayer. Los grandes sindicatos habían llamado a parar dos horas por turno. La secretaria provincial de CC.OO. , Marina Borrego, auguró que el paro iba a «ser un éxito , porque desde las 12.00 horas ya había más de 200 empresas que se han adherido a él».

Posteriormente, UGT-Córdoba ofreció más datos de participación en la huelga, «teniendo en cuenta que aún faltan datos de paros realizados por la tarde y por la noche». Así cifraron el seguimento en un 90% en la Universidad;40% en educación Primaria y 60% en Secundaria;92% en grandes empresas industriales, 26% en la sanidad y 30% en la Administración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación