PATRIMONIO
Las malas hierbas que afean a los monumentos de Córdoba
Una plataforma denuncia el descuido que sufren algunos enclaves de la ciudad
Hierbas, descuido y la sensación de que nadie se preocupa por determinados elementos de la ciudad patrimonial. Los problemas que denuncia la Plataforma por Córdoba no requieren de intervenciones millonarias ni restauraciones espectaculares, pero sí aliviarían situaciones que ahora no son apropiadas.
Por eso insiste en lamentar el «estado de dejadez» en que se encuentran varias zonas, «todas de titularidad municipal », ante la llegada de la avalancha turística que se espera para la inminente Semana Santa. «El paseo contiguo a la muralla de Puerta de Sevilla se encuentra impracticable por la cantidad de herbáceas espontáneas que crecen y su foso continua con agua estancada », cuando la propia plataforma y otras asociaciones habían pedido una solución similar a la que se realizó en la calle Cairuán , con los estanques con agua de circuito cerrado.
También hay matojos y vegetación espontánea en las murallas del Alcázar Viejo , que en el próximo mayo recibirán muchas visitas al coincidir con la Fiesta de los Patios de Córdoba . Otro de los espacios municipales que se encuentran descuidados, según esta plataforma, es la noria de la Albolafia , un enclave histórico que incluso figura en una de las dos versiones del escudo de Córdoba. Hay también vegetación descontrolada y mucha suciedad arrojada por los propios ciudadanos y por los turistas.
Por contra, también elogian la labor de desbroce que está haciendo en el yacimiento arqueológico de Cercadilla , donde se está limpiando la vegetación que ha crecido de forma espontánea, con el fin de que se pueda ver de nuevo el palacio de Maximiano Hercúleo y todo lo que forma parte de este conjunto.