MOVILIDAD
Málaga se consolida como la ciudad a la que más cordobeses se mudan en busca de oportunidades
El éxodo laboral lleva a la ciudad cada año a 1.700 personas, mucho más que a Madrid o Cataluña
A mediados del siglo XX los cordobeses emigraban en gran número a Barcelona y su área metropolitana. Lo hacían en busca de oportunidades. Mucho tiempo ha pasado desde aquello, pero Córdoba persiste como provincia emisora de emigrantes . Un saldo migratorio negativo que ahora apunta a esa Málaga que queda a tiro de piedra por la autovía A-45 o por el AVE y que le ofrece a miles de cordobeses las opciones laborales que aquí se les niegan. Los emigrantes cordobeses ya no son los de entonces sino bien distintos: personas a menudo cualificadas y mayormente de mediana edad, entre 25 y 40 años , según los datos oficiales.
Se aprecia con claridad en la Estadística de Variaciones Residenciales de Andalucía. Allí se explicaba que en 2017 fueron 1.790 los cordobeses que se instalaron en Málaga , una cifra superior a los 1.441 de Madrid, a los algo más de mil de Sevilla o a los 900 de Cataluña. En cifras acumuladas, se puede hablar por tanto de un éxodo considerable entre la provincia y la Costa del Sol, ya que si se suman las migraciones desde que se inició la recesión -es decir, de la última década- lo que se observa es que rebasan de forma holgada las 15.000 , un número que supera la población de municipios de tamaño medio como Aguilar de la Frontera o Montoro .
Trabajo, clima y cultura
No remite con la mejoría económica, sino que cada día va a más. Las migraciones cordobesas a la provincia malagueña se situaban en torno a las 1.300 en 2008 , mientras que en 2012 ya superaban las 1.500. Ahora, en los últimos tres años, se mantienen por encima de las 1.700, lo que da muestras de que la fama de la provincia vecina como lugar de oportunidades no cede.
Los registros comparativos de Analistas Económicos de Andalucía dan cuenta cada trimestre de las profundas diferencias que hay entre una provincia y otra. Por ejemplo, en su tasa de crecimiento , que actualmente se sitúa en el 2% en Córdoba, y eso tras registrar una importante subida, mientras que en Málaga se coloca desde hace meses por encima del 3% . Málaga supone para Andalucía en torno al 20% de su producto interior bruto mientras que Córdoba apenas supera el 8%, según los especialistas de Analistas . O la tasa de paro, que deja en Córdoba el segundo peor dato andaluz mientras que en Málaga se computa la tasa más baja de la región.
La capital costasoleña tiene el mejor dato de paro de Andalucía y Córdoba, el segundo peor
Principal es el asunto del clima y la cercanía del mar , dos atractivos que siempre gustan a quienes se llevan mal con los rigurosos veranos del valle del Guadalquivir y con los crudos inviernos. También destaca la oferta cultural, con museos como el Thyssen , el Ruso de San Petersburgo o el Pompidou francés, todos las cuales han abierto sede en la ciudad durante la última década.
El decano de los economistas malagueños, Juan Carlos Robles , dibuja por ello en declaraciones a ABC una Málaga actual integradora y en auge, que tras la crisis «ha salido reforzada » pues ha diversificado su estructura económica más allá del turismo y la construcción. Por su parte, un empresario hostelero como Rafael San Miguel , apunta por contra a una Córdoba con mayores trabas burocráticas para el empresariado y que de lunes a jueves «está muerta». «Las diferencias entre una provincia y otra son grandes», explica San Miguel, que conoce bien los dos lados de la orilla y que hoy factura más en Málaga que en su tierra natal.