Cultura
Maimónides revive en la noche de Medina Azahara (Córdoba) a través de la música judía
La ciudad palaciega acoge un concierto del Festival Internacional de Piano
El yacimiento arqueológico de Medina Azahara , recientemente distinguido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, acogió anoche el estreno mundial de la «Rapsodia hebrea», una obra inspirada en los cantos de sinagoga «Yigdal Elohim» escritos por el filósofo cordobés Maimónides y musicalizada por el compositor Danilo Lorenzini , así como una versión inédita de «Scheherezade», de R. Korsakov, actuaciones que forman parte del programa de conciertos del Festival Internacional de Piano Guadalquivir (FIP), que este año celebra su novena edición con importantes novedades en la ciudad califal.
En su momento, la directora del festival, María Dolores Gaitán , explicó que el FIP 2018 tiene como lema «De Oriente a Occidente» y gira en torno al mestizaje musical con los pueblos árabe y judío, así como con Norteamérica y Latinoamérica, culturas que han tenido una gran influencia en la ciudad de Córdoba.
Gaitán, quien ha concebido y diseñado este concierto en Medina Azahara, señaló que el espectáculo introduce como novedad la unión de instrumentos antiguos con modernos junto con la danza oriental y clásica contemporánea, algo insólito en los repertorios musicales, con el objetivo de «situarnos en nuestros orígenes para mostrar la evolución que , como la propia ciudad palatina, ha tenido la cultura en general y las artes escénicas en particular».
Este concierto comenzó al anochecer y es el primero que se celebra en la ciudad palatina desde la declaración de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Noticias relacionadas
- Medina Azahara dispara sus visitas dos meses después del título de la Unesco
- Sólo uno de cada cuatro visitantes de Medina Azahara son extranjeros
- Susana Díaz asegura «fondos necesarios» para Medina Azahara sin concretarlos
- El director de Medina Azahara quiere que todos los turistas paguen cinco euros