TEATRO

La Magdalena acogerá la representación de la novela de Fernando Carrasco, «El hombre que esculpió a Dios»

El Vía Crucis lleva a escena la obra del periodista de ABC, fallecido en 2016, sobre Juan de Mesa y Martínez Montañés

Presentación de la obra, ayer en el Círculo de la Amistad VALERIO MERINO

R. C. M.

La representación teatral de la novela del periodista de ABC Fernando Carrasco , fallecido en 2016, « El hombre que esculpió a Dios », llegará a Córdoba los próximos 10 y 11 de marzo de la mano de la hermandad del Vía Crucis. Hará escala en Córdoba tras su estreno el pasado año en Sevilla. La antigua iglesia de la Magdalena será el escenario en el que la compañía La Contenida escenifique esta obra, que versa sobre la relación entre dos de los grandes genios de la escultura religiosa, Juan de Mesa y Martínez Montañés .

La presentación de la obra teatral tuvo lugar en el Real Círculo de la Amistad con la participación del hermano mayor del Vía Crucis, Francisco Almoguera ; el director de ABC Córdoba, Francisco Javier Poyato ; la editora de Almuzara, Rosa García , y el responsable de la compañía teatral, Juan Collantes , además del consiliario de la cofradía de la Trinidad, el canónigo José Juan Jiménez Güeto . Al capítulo de colaboradores se le suma además la Fundación Cajasur.

El hermano mayor del Vía Crucis explicó que la cofradía ha decidido traer esta obra «porque es una representación muy interesante en la que se trata la vida del escultor cordobés Juan de Mesa». Además, el cofrade del Lunes Santo confesó que «manteníamos una relación personal con el desaparecido Fernando Carrasco , muy estrecha, que nació con su participación en las conferencias de los Lunes del Vía Crucis y que se fue fraguando hasta el punto que estuvimos en Sevilla con él en la representación de esta obra». Por este motivo, « teníamos una espinita de no haber podido traer antes la obra que, si Dios quiere, podremos quitarnos en unas semanas», señaló Almoguera.

Todos los asistentes tuvieron palabras de elogio hacia la obra de teatro, pero fundamentalmente hacia su autor, del que Almoguera dijo que fue «periodista de ABC, escritor, gran conversador, cofrade y bético», aparte de recordar su origen cordobés. La responsable de Almuzara aludió a los comienzos del proyecto , del que dijo que siempre le pareció «delicioso», aparte de subrayar que «Fernando y yo nos conocíamos de muchos años y aún recuerdo el bar donde nos leyó el libreto completo». Concluyó García apuntando a la representación, « un proyecto valiente que no es fácil para la Cultura».

Francisco J. Poyato , por su parte, aparte de agradecer «una invitación a ABC a la que no podíamos faltar», señaló que «Juan de la Mesa modeló a Dios, Fernando Carrasco moldeaba palabras y sentimientos». Del periodista fallecido precisó que fue «un ejemplo para sus compañeros», al tiempo que dijo que «ha elevado a Juan de Mesa a los altares de la literatura». Jiménez Güeto destacó el «compromiso» por la cultura y la obra social de la hermandad del Vía Crucis, mientras que Collantes, por último, mostró su ilusión por llegar a Córdoba, donde espera volver a «repetir» después de los días 10 y 11 de marzo.

La obra

La novela original de Carrasco se desarrolla en dos planos temporales, el siglo XVII, con el protagonismo de dos genios del Barroco, Martínez Montañés y Juan de Mesa , y la actualidad. No obstante, en su traslado a los escenarios, se ha optado por desarrollarla en el tiempo de los dos grandes imagineros del barroco. Según describió el periodista de ABC Sevilla durante la rueda de prensa de la primera representación de la obra hace apenas un año, Montañés se presenta como « un genio altanero , que goza de prestigio, con acusado sentido de la superioridad, mientras que su discípulo, Juan de Mesa, es un hombre enfermo, católico fervoroso, humilde y a la sombra», que en ese momento empieza a tallar la que será su obra más famosa: el Señor del Gran Poder .

Las dos representaciones se llevarán a cabo a las 21.00 horas y el aforo estimado en la antigua iglesia de la Magdalena es de 150 personas por pase. El precio de la entrada es un donativo de 10 euros y se pueden comprar en la plataforma «www.entradium.com», en la tienda Yoigo de la calle Eduardo Lucena o solicitándolas a través del correo electrónico de la corporación «www.hermandadviacrucis@gmail.com». Con la recaudación, la cofradía ha anunciado que pagará los gastos derivados del montaje y el resto se dedicará en exclusiva a la obra social del Vía Crucis.

Fernando Carrasco (1964-2016) entró en 1990 a formar parte de la redacción de ABC, donde desarrolló su carrera profesional durante toda su vida, muy relacionada al mundo taurino y a las cofradías . Autor y director de varias obras de teatro desde su juventud, irrumpió en el mundo de la novela en el año 2006 con «El último Imán de Isbhiliya», para más tarde hacerlo en el año 2014 con «INRI».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación