Día de la Madre
Madres de Córdoba que pasaron el cáncer de mama estando embarazadas: «La fuerza me la dio mi hijo»
Dos mujeres cordobesas participan en un estudio que analiza la relación entre ambas situaciones y relatan su experiencia
El día en que Ruth cumplio 38 años, su médico le dio la mala noticia: tenía cáncer de mama . Aquello fue, cómo no, un palo, pero Ruth no podía permitirse caer en el abatimiento. Estaba embarazada de seis meses y tenía que salir adelante. Ella y su hijo.
Hoy esta cordobesa tiene 40 años y confiesa que «te engañaría si te dijera que lo he pasado bien». Pero dos años después ella y su hijo se encuentran perfectamente , como lo demuestran las imágenes de este reportaje y su tono de voz al teléfono. «La fuerza me la dio mi hijo», asegura en el Día de la Madre.
Ruth es un ejemplo de c ómo se puede superar el cáncer de mama en el embarazo y dar a luz a un hijo completamente sano. Existe una relación que aún se está estudiando entre el embarazo y el cáncer de mama. De algún modo, el tumor se alimenta de los estrógenos del cuerpo femenino, y para conocer bien los efectos Ruth ha participado en un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración del CIBER-ONC y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ). «Estoy dispuesta a cualquier cosa para dar ánimo a mujeres que a lo mejor no tienen ese atrevimiento para seguir adelante con el embarazo», afirma.
«No me arrepiento de haber seguido adelante. Hay esperanza»
Ruth
Madre de Enzo
Entre esas cosas está contar su historia. Cuando le diagnosticaron el tumor, Ruth estaba embarazada de seis meses. Ya tenía un hijo anterior fecundado in vitro y había sufrido dos abortos. No quería perder a su segundo hijo, de modo que comenzó con la quimioterapia de inmediato. «Fue un trauma para mí, porque se te vienen muchas cosas a la mente. Pero empezamos con el tratamiento y todo fue bien», recuerda.
Tras dar a luz, pasó por el quirófano y después vino la radioterapia. Por suerte, el tumor dio la cara en las últimas fases del embarazo. Detalla cómo «el oncólogo me dijo que si me hubiera pillado en el primer trimestre hubiera sido más díficil». A día de hoy, Ruth sólo tiene que acudir a sus revisiones periódicas , pero no necesita medicamento. Y posa con alegría con su hijo con una seguridad inquebrantable: «No me arrepiento de haber seguido adelante». «Hay esperanza» , es la frase que resume su experiencia.
La historia de Ingrid
Por una situación casi idéntica pasó Ingrid, de 39 años , que también quiere «ayudar contando mi historia». Se dio cuenta del tumor tras detectarse un bulto y pedir una biopsia. Estaba en el séptimo mes de embarazo y su médico aconsejó adelantar el parto. Su hija nació en perfecto estado de salud el 5 de junio, y el 14 ya estaba de nuevo en la mesa de quirófano, esta vez para extirparle el tumor. «Era muy agresivo y había que quitarlo rapidamente», rememora.
«Si lo descubres a tiempo los tratamientos en general pueden reducir el riesgo y atajar la enfermedad»
Ingrid
Madre de Lola
Tras la operación recibió tratamientos de quimioterapia y radioterapia , y hoy aún debe seguir con medicación, pero «gracias a Dios todo va bien». De nuevo, las imágenes con su hija lo demuestran.
Ingrid explica que «es el embarazo el que alimenta el tumor» , pero no el que lo genera. La relación entre uno y otro «es lo que se está investigando. El tumor se alimenta de los estrógenos durante la gestación y se sabe que hay una relación pero no la causa. Ese es el objetivo».
Lo importante en estos casos, aclara Ingrid, es el diagnóstico precoz, porque «si lo descubres a tiempo los tratamientos en general pueden reducir el riesgo y atajar la enfermedad. En mi caso tuve buen pronóstico porque no había metástasis».
El estudio
El estudio en el que participan Ruth e Ingrid busca profundizar en el estudio biológico y molecular del cáncer de mama asociado al embarazo , además de aportar beneficios para su prevención y tratamiento, lo que «supondría un gran avance en el conocimiento de la enfermedad en general», afirman los promotores de la investigación. Actualmente hay muy pocos análisis sobre el tumor durante el embarazo.
Los casos de cáncer de mama asociados al embarazo han aumentado considerablemente en las últimas décadas. En el período que va desde 2002 a 2012, llegaron a incrementarse en un 84,6%.
Actualmente, hasta un 14% de las mujeres menores de 45 años pueden sufrir cáncer de mama gestacional (aquel que se desarrolla en embarazadas, durante la lactancia o un año después del parto).
Noticias relacionadas