CÓRDOBA EN CLAVE DE FUTURO
«Macroproyección» a base de nanotecnología
Nanoquimia, ubicada en Rabanales 21, participa, entre otros proyectos, en dos consorcios internacionales
![Carlos Macías, dueño de Nanoquimia, en sus instalaciones de Rabanales 21](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/20/s/tecnologia-rabanales-cordoba--620x349.jpg)
Hace ya 11 años que Nanoquimia inició su actividad en el campo de la nanotecnología con el objetivo de desarrollar materiales de última generación orientados a dar solución a varios problemas de tipo ambiental generados en la industria . Todo ello con «una fuerte vocación de I+D+i propi o », según resaltó su administrador y propietario, Carlos Macías. La firma está especializada en distintos sistemas, como la reutilización de líquidos, los filtrantes en general, la depuración de aguas, el tratamiento de gases, la recuperación de subproductos y la restitución de energía.
En octubre de 2013 , la compañía se trasladó de La Rambla al parque tecnológico Rabanales 21 . «El lugar adecuado para nuestra empresa era un centro como Rabanales 21, que además de una localización estratégica en el entorno de la Universidad de Córdoba (UCO), con la que llevamos a cabo varias colaboraciones, nos ofrece una serie de servicios muy ventajosos (contacto con posibles inversores, sinergias con empresas, convocatorias de ayudas…)», destacó el directivo.
Macías subrayó que actualmente están trabajando en dos proyectos para sendas empresas . Uno de ellos consiste en el desarrollo hasta la fase comercial de un sistema de eliminación de un compuesto muy concreto en aguas de uso público y el otro se basa en el desarrollo de un sistema de recuperación de un material determinado de uso industrial. «Además participamos en dos consorcios internacionales , en los que están presentes varias empresas, universidades (entre ellas, la UCO) y centros tecnológicos europeos, con los que se han solicitado dos proyectos relacionados con el desarrollo de materiales y tecnologías para el tratamiento y control de aguas residuales», según informó.
Para el presente ejercicio tienen buenas perspectivas, puesto que, según Macías, su facturación ha aumentado un 15 por ciento en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2015, que en su totalidad fue un año «satisfactorio». El objetivo es mantener esos índices crecimiento en los próximos meses.