FESTEJOS DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
El macrobotellón de la Feria de Córdoba: más de 50.000 kilos de basura y 20 trabajadores para quitarla
Sadeco recogió en un vídeo la larga tarea de limpieza del Balcón del Guadalquivir, donde se concentraron 12.000 personas
La alcaldesa de Córdoba , Isabel Ambrosio (PSOE), rechazó ayer la solicitud que le hizo por escrito oficialmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para que cambiara la ubicación del macrobotellón del miércoles de Feria por su impacto sobre la limpieza del río. Luego, el órgano regulador de la Cuenca rebajó su demanda: que esa concentración juvenil no dañe al río.
La regidora alegó que, a estas fechas, era completamente imposible un cambio de ubicación. Además, sostuvo que «la labor que hace precisamente Sadeco minimiza, por no decir que prácticamente anula los riesgos que tiene en consideración la Confederación para solicitar el cambio de ubicación de la fiesta juvenil».
Sin embargo, cuando se recuerdan las cifras que mueve esta concrentación parece complicado que no haya impacto sobre el río. El macrobotellón en el Balcón del Guadalquivir concentró el año pasado a unas 12.000 personas y dejó esparcidos por él más de 50.000 kilos de basura , según las primeras estimaciones que hizo la empresa municipal de limpieza Sadeco.
Desde primera hora de la mañana del jueves -se celebra siempre en miércoles-, un ejército de una veintena de trabajadores se dedicaron a acabar con un mar de basura , conformado por bolsas y vasos de plástico o botellas. Así lo reflejó Sadeco en un vídeo, donde se señala que la limpieza duró siete horas.
Y ensuciar el río no parece un buen negocio . Si se tiene en cuenta la cantidad que destina la Confederación a los trabajos de mejora del Guadalquivir. En el tercer trimestre de 2017, concluyeron las obras, iniciadas en octubre de 2016, de limpieza y mejora de los aliviaderos del Balcón de Guadalquivir ; recuperación ambiental de la zona del Cordel de Écija y de la Isla de las Esculturas o la puesta en valor de los embarcaderos del Balcón del Guadalquivir y en la zona del Cordel de Écija.
Inversiones de la Confederación
A ello destinó la CHG 587.000 euros , si bien en esa cantidad también se incluyó el adecentamiento del entorno de la Huerta del Nido en Aguilar de la Frontera.
Eso sí, económicamente fueron mucho más potentes los trabajos desarrollados durante la recta final de 2013. Entonces, la Confederación invirtió 1,9 millones en tareas de limpieza y embellecimiento del tramo fluvial que discurre entre el Puente Romano y el paso elevado sobre la Autovía de Andalucía —junto al recinto ferial del Arenal—.
Su actuación consistió en retirar 8.000 kilos de basura de las márgenes del Guadalquivir , 250 metros cúbicos de madera (que corresponden a especies arbóreas invasivas) y 150 toneladas de sedimentos (la mayoría de ellos estancados en los bajos de los puentes). Además, la intervención del Gobierno permitió recuperar tres embarcaderos y el Molino de Martos y ha abierto una senda peatonal que parte del Puente Romano y corre en dirección al del Arenal.
.
.