Arqueológico de Córdoba

«Machaquito», Roma y Romero de Torres: un diálogo imposible se hace realidad

El Museo Arqueológico acoge una muestra con motivo del 90 centenario de la muerte del pintor de Córdoba

Obras de la exposición ABC

R. V. M.

¿Qué tienen en común « Machaquito », Julio Romero de Torres y el «Mithras Tauroktonos» ? Fácil: todos son cordobeses. El primero es Rafael González Madrid, uno de los cinco califas del toreo; el segundo es el pintor de la mujer cordobesa; y el tercero es una excepcional escultura romana de un toro hallada en Cabra .

Comparten también el ser partícipes de la última exposición organizada por el Museo Arqueológico , titulada «Diálogos: Julio Romero de Torres y el mito mediterráneo del toro», que podrá verse hasta el próximo 10 de enero. Y no estarán solos, ya que otras dos obras encontradas en Córdoba y que muestran el esplendor del pasado romano también estarán presentes: un retrato del emperador Augusto y un busto de atleta de la misma época.

La muestra se celebra con motivo del 90 centenario de la muerte del pintor cordobés (1874-1930), que se celebra en plena pandemia. El Arqueológico quiere mostrar al mismo tiempo la presencia de la cultura del toro a lo largo de la historia en el mundo mediterráneo. Romero de Torres dedicó a la tauromaquia algunos de sus lienzos, como el que ocupa esta exposición.

«Machaquito como apoteosis del toreo cordobés» es la pintura que dialoga con las esculturas clásicas. Romero de Torres representó al torero como una pose clásica, inspirado en la «Victoria alada de Samotracia» , y lo acompañan en segundo plano los diestros también cordobeses Guerrita y Lagartijo con el mismo aire. Y por si no quedara claro el origen cordobés, todo ello se ambienta en una plaza de la Corredera en la que tiene lugar una corrida de toros.

Esta exposición se ha realizado gracias a la colaboración del Museo de Bellas Artes de Córdoba con el préstamo del cuadro de la Colección Romero de Torres.

Por motivos de alerta sanitaria y dadas las reducidas dimensiones de la sala, el aforo de esta exposición está reducido a dos personas, según informa la Junta de Andalucía en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación