Coronavirus Córdoba
Plan Reactiva Córdoba | Todo lo que necesitas saber para solicitar esta ayuda municipal
El plazo estará abierto hasta el 2 de marzo y las subvenciones van desde 600 a 3.000 euros
Este lunes ha arrancado el plazo para solicitar las ayudas del plan Reactiva Córdoba de apoyo a empresas afectadas por las restricciones aplicadas para frenar la pandemia del coronavirus. Hasta el próximo 2 de marzo se podran pedir estas prestaciones directas a través de la web https://reactiva.cordoba.es/ para las que el Ayuntamiento destina 4,5 millones de euros, con subvenciones desde 600 a 3.000 euros.
Noticias relacionadas
¿A quiénes van dirigidas estas ayudas?
En concreto, van dirigidas a todos los sectores que han visto limitada su actividad por las restricciones debidas a la pandemia, como el comercio de cercanía, la hostelería, el ocio infantil, el ocio nocturno, establecimientos hoteleros, todas las empresas y todo el sector cultural y el tejido vinculado al desarrollo de manifestaciones artísticas, entre otros de 153 epígrafes del impuesto de actividades económicas.
Entre los beneficiarios , figuran comerciantes del textil y calzado, hosteleros y hoteleros, empresas de espectáculos y salones e institutos de belleza, entre muchos otros. En el siguiente documento puede consultar el listado completo:
El Consistorio cordobés espera unas 10.000 peticiones de ayuda a través de la citada web de Reactiva Córdoba, con un programa específico, para eliminar carga burocrática, tanto a quien la presenta como a los funcionarios que van a tener que tramitarlas, para eliminar todo el papel y para reducir al mínimo los archivos adjuntos que hagan que sea más fácil el análisis y la concesión de estas ayudas.
¿Qué pasos hay que seguir?
Para la convocatoria se ha habilitado una aplicación para que los interesados puedan rellenar la solicitud con los datos necesarios. Cuando haya rellenado todos los datos, ha de descargar la solicitud para presentarla en la sede electrónica del Ayuntamiento de Córdoba.
-Así, hay que acceder a la aplicción (aquí) y rellenar los datos para generar el modelo de comunicación de datos bancarios y descargarlo a continuación. Es necesario entregarlo en su entidad bancaria para que firme y selle la certificación de la cuenta.
Si dispone de un certificado de titularidad de datos bancarios emitido por una entidad de banca online, convenientemente firmado y sellado, o en su caso con firma electrónica de la entidad bancaria, deberá rellenar el número de cuenta y los datos disponibles en el certificado.
-Vuelva a acceder a la aplicación y termine de completar la solicitud de subvención, con los datos necesarios. Adjunte a su solicitud el modelo de datos bancarios.
-Descargue la solicitud desde la aplicación (pulsando el botón «Descargar» que hay al final del formulario).
-Acceda a la sede virtual del Ayuntamiento de Córdoba ( https://sede.cordoba.es ) y acceda al trámite «Reactiva Córdoba» que aparece en la lista de trámites.
-Pulse en «Iniciar el trámite». Se le solicitará que se identifique y firme electrónicamente una instancia a la que deberá acompañar el documento PDF descargado.
En el campo unidad destinataria se seleccionará: LA0016533. Hacienda.
•En el campo resumen se indicará: CONVOCATORIA REACTIVA CÓRDOBA.
¿Qué documentos hay que presentar?
•Modelo de comunicación de datos bancarios firmado y sellado por la entidad financiera, para poder dar de alta la entidad y poder abonarle la subvención en la cuenta indicada. Se puede descargar AQUÍ .
•Acreditación de la representación, para entidades, o en su caso aportar el número de apoderamiento en Apoder@.
¿Cuáles son los requisitos?
Entre los requisitos se recoge estar dado de alta en los epígrafes relacionados desde el 13 de marzo de 2020 hasta el 2 de abril de 2021 y estar al día de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, a la vez que se establecen cuatro niveles de ayudas, en base al nivel de intensidad que establece el Instituto Nacional de Estadística (INE). Consultar aquí las bases .
¿Cuándo se publicará la lista de solicitudes admitidas?
Una vez comprobado que los solicitantes cumplen los requisitos establecidos en las bases, se publicará la lista provisional de admitidos y excluidos, especificando los defectos de que adolecen las solicitudes excluidas y concediendo un plazo de cinco días hábiles para su subsanación.