Encuentros de Economía de ABC Córdoba

Luis Planas: «Respeto las protestas de los agricultores, pero no hay un margen grande para nuevas medidas»

El ministro de Agricultura dice que las decisiones ya tomadas dan una inyección de 950 millones anuales al sector primario

El ministro de Agricultura: «La nueva PAC será muy buena para Andalucía. Lo veremos en dos años»

El ministro de Agricultura, hoy durante el turno de preguntas del Enuentro de Economía de ABC Córdoba V. Merino

Baltasar López

El Ministro de Agricultura , Pesca y Alimentacion, Luis Planas, en el turno de preguntas de la nueva edición de los Encuentros de Economía de ABC Córdoba , que cuentan con el patrocinio de Cajasur , ha sido interrogado por las protestas que está protagonizando el campo en toda España , por cuestiones como la fortísima subida de sus costes. Además, en Andalucía las movilizaciones vienen marcadas también por la rotunda oposición a los planteamientos del Gobierno central para la nueva PAC , el pograma de ayudas de la UE para el campo que activará su nueva versión el 1 de enero de 2023. Asaja ha advertido de que en Córdoba sus perceptores pueden perder entre un 10% y un 30% de unos fondos vitales para el sector.

Planas, en su habitual tono cordial y conciliador, ha mostrado un «respeto profundo» por estas protestas . Ha asegurado que él es un ministro que «dialoga y llega a acuerdos». Ha añadido que el modelo de PAC que «mandamos a Bruselas es fruto de un trabajo de miles de horas» de conversaciones con comunidades autónomas u organizaciones agrarias y medioambientales.

El ministro ha rechazado rotundamente la intervención estatal en los precios y ha incidado en la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que a partir de ahora evita la venta a pérdidas

«¿Si la nueva PAC es perfecta ? No puede serlo , cuando hay que aglutinar los puntos de vista de 17 comunidades ». Ha defendido que, pese al rechazo de las organizaciones agrarias y la Junta, la nueva PAC será «muy buena para Andalucía» .

El turno de preguntas ha estado muy pegado a la actualidad y desde el público se ha interrogado al titular de Agricultura sobre qué medidas concretas puede plantear el Gobierno central al respecto , para paliar el fuerte aumento de costes que vive. Primero ha repasado lo que ya se ha hecho. En material fiscal, para el sector agrario, ha apuntado que «en febrero de 2020 me comprometí a mantener el sistema de módulos y continuará, al menos, en esta legislatura».

Planas ha recordado , además, que en el reciente acuerdo para evitar la huelga de transporte se establece que en el «gasóleo mantendremos la subvención , cuando a nivel mundial se plantea su desaparición». Ha asegurado que medidas como la del gasóleo, las rebajas en el IVA o el mantenimiento del mecanismo los módulos suponen «una inyección de casi 950 millones anuales para el sector primario ».

« Tampoco hay un margen grande de posibles nuevas cuestiones » para rebajar los costes del campo, ha advertido. « No hay ninguna medida mágica que vaya a solucionar todos los problemas», ha asegurado tajante.

Mensaje de optimismo

Y se ha mostrado convencido de que « existen los medios para que el sector salga adelante ». Ha alegado que la subida de precios tiene carácter «coyuntural» y que ha tocado ya techo y ha apuntado que la nueva PAC y los fondos de recuperación económica de la UE son herramientas para afrontar los retos del sector.

«Creo que podemos superar este momento » y lograr que puedan existir márgenes mayores para los productores del campo y la ganadería, ha dicho el ministro. En su exposición, de hecho, ha tenido lugar la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria , que se acaba de aprobar y que, por ejemplo, imposibilita la venta a pérdidas. Ha rechazado , además, rotundamente una intervención estatal de los precios .

En el turno de preguntas, ha habido cuestiones específicas de Córdob a. Así, Planas ha señalado el reconocimiento que se hace en la nueva PAC de la Dehesa (muy importante en el norte de la provincia) y del olivar tradicional.

Igualmente, se ha mostrado favorable a medidas para fomentar el consumo del aceite de oliva virgen entre los consumidores. Siguiendo con cuestiones ligadas a Córdoba -en este caso, sobre todo al marco Montilla Moriles, ha indicado, sobre la posibilidad de modificar el mecanismo de transmisión de los derechos de replantación de viñedos que, se ha mostrado favorable «en la medida en que sea compatible con los reglamentos de la UE». Ha apuntado a que se trabajará en ello, pero ha insistido en que el «límite es el legal de los reglamentos comunitarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación