Verso suelto

Ucronía de la vuelta al colegio

Aclamada por asociaciones y sindicatos, la presidenta Susana Díaz inaugura hoy el nuevo curso

Susana Díaz, en la inauguración del curso 2018/2019 Raúl Doblado
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo dudas en los peores momentos de la pandemia y en los rebrotes del verano, pero desde hace unos días se sabe que no habrá marcha atrás: el curso empieza a pesar del miedo al contagio del coronavirus . La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , acudirá personalmente a un colegio público de Triana para celebrar la recuperación de la enseñanza presencial. El consejero de Educación, Juan Pablo Durán , hará lo mismo en un centro de Córdoba a la misma hora, y en cada una de las principales ciudades habrá un cargo institucional de primer nivel para mandar el mensaje de que en Andalucía la educación pública está en marcha.

La federación de asociaciones de padres La Marioneta ha ensalzado en un comunicado la « valentía » del Gobierno autonómico y su «firme apuesta por la enseñanza pública» tras haber tomado «las medidas necesarias para hacer frente al Covid-19». En las últimas semanas de agosto se escuchó la voz de familias que hablaban con miedo de volver a las aulas, pero la federación de asociaciones se reunió con la Junta de Andalucía y dio un paso al frente para conseguir que todos los padres envíen a sus hijos a clase. «Hemos informado a todo el mundo que las medidas de seguridad son las apropiadas y no podemos respetar ciertas ideas reaccionarias , cercanas a los terraplanistas y a los postulados de los antivacunas, que parecen querer empañar el éxito de la educación pública, transversal y progresista de Andalucía». Los presidentes de varias asociaciones se comprometieron a llamar personalmente a las familias reticentes para conseguir que no sean los garbanzos negros: «Si hace falta iremos a sus casas».

Juan Pablo Durán también ha rechazado en las últimas horas las críticas de la oposición, y ha acusado al PP de «dinamitar la enseñanza pública para beneficiar a la concertada por orden de los obispos , que es a quienes ellos obedecen», mientras que los Ayuntamientos socialistas, mayoría en la provincia de Córdoba, están convencidos de que el trabajo de la Consejería de Educación conseguirá que no haya ningún niño que vuelva a casa con coronavirus. Aunque todos conceden que no se han podido hacer las inversiones necesarias para garantizar la distancia social , también creen que las mascarillas y cierta disciplina de las familias y de los niños serán suficientes.

Tanto CC.OO. como UGT habían insistido en que sería mejor seguir con la educación telemática, pero todo cambió en una reunión en el palacio de San Telmo. A su término contaron que las medidas del Gobierno autonómico eran «sensatas y proporcionadas» para afrontar el contagio y prometieron «colaboración del profesorado» para garantizar un curso saludable. Dos días más tarde, sin relación con lo anterior, se anunció un convenio para cursos de formación subvencionado con el programa «Cuarenta años de paz social».

Entre los demás sindicatos ha habido algunas voces discordantes, pero los directores de los colegios e institutos han firmado un comunicado conjunto y unánime en que piden que se les reconozca como la única voz autorizada para hablar en nombre de los docentes. En las próximas horas podría hacerse oficial el plan alternativo de la Junta de Andalucía de aprobar a todos los alumnos con notable si la enfermedad se descontrola y hay que volver al confinamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación