CONTRAMIRADAS

Luis Azcona, responsable de AliExpress Ocio: «Alibaba Group está cambiando el mundo»

Alto directivo del gigante chino de comercio electrónico, este cordobés avisa de las decisivas transformaciones que se avecinan

Luis Azcona posa para ABC con la Mezquita-Catedral al fondo FOTOS: VALERIO MERIN O
Aristóteles Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con 5 años ya vendía conchas coloreadas en Fuengirola . En la universidad, organizó un viaje a Tailandia para comprar camisetas y hacer negocio entre examen y examen. Y cuando se licenció, tomó rumbo a China con los dividendos que obtuvo del «póker online». Con ese currículo, no resulta extraño que Luis Azcona se haya convertido en un alto directivo del grupo Alibaba, el gigante chino que ya le pisa los talones a Amazon.

Lo suyo es precocidad en los negocios.

En verdad, lo de las conchas de Fuengirola era un asunto más de mi hermana, que era la mayor. Las pintábamos y luego las vendíamos en el paseo marítimo. Eso te va marcando y vas desarrollando una personalidad relacionada con el comercio.

Por lo que se ve, no tiene alma de funcionario.

Por ahora, soy alma libre. El mundo está lleno de oportunidades si las sabes identificar y si pones energía y pasión.

«En China hay que tener cuidado con la ironía. Y con saludar a las chicas con un beso. Allí no se tocan»

A Luis Azcona (Córdoba, 1982), ninguno de esos dos ingredientes, energía y pasión, le faltan. Estudió Psicología en la San Pablo CEU en Madrid, sin tener claro exactamente qué buscaba. Pronto descubrió que la psicología clínica no era lo suyo. Pero sí vislumbró un rayo de luz en la psicología social o en la asociada al marketing y el comportamiento humano de cara a los hábitos comerciales . Con ese bagaje y una «maleta llena de sueños», cogió el avión y se plantó en Shangai para intentar abrirse camino como empresario. Nada más aterrizar en suelo chino, ya empezó a mandar bicicletas eléctricas para España. Y, poco después, trabajó para una firma de importación de productos de alimentación italianos.

La oportunidad de montar su propio negocio llegó pronto. Con amigos cordobeses, creó la firma InterOctopus para importar aceite de oliva y vino español. El primer año pulverizaron todas las previsiones y firmaron sustanciosos acuerdos comerciales. Pero 2012 fue un año seco y el precio de la materia prima se disparó. «Perdimos competitividad y nos quedamos fuera de juego». Tuvieron que echar el cierre a la compañía y Azcona volvió a poner el marcador a cero. Fue entonces cuando se propuso entrar en Alibaba Group como prioridad profesional. En el año 2014, aprovechó una convocatoria de director de Marketing y compitió con otros cinco aspirantes. Hoy, cinco años después, es ya el responsable de la división AliExpress Ocio .

Lo de la carrera de Psicología fue para despistar.

Cuando terminé el instituto no sabía qué quería hacer con mi vida . Un amigo mío vivía en Madrid y me habló de la universidad San Pablo CEU. La Psicología me pareció interesante, aunque no sabía bien qué era. Y comprendí que, de la misma manera que un arquitecto estudia los materiales de construcción para hacer un edificio, un psicólogo aprende a interpretar la mente . Me pareció un campo apasionante y me ha ayudado mucho.

¿China es la meca de los emprendedores?

Yo no he vivido en EE.UU. y no puedo comparar. Pero diría que sí. En China, en cada calle hay una familia que hace negocio. No creo que haya otro país en el mundo igual. Piense que todavía el 50% de la población es rural y vive con economía de subsistencia.

¿Y qué es lo primero que aprendió en Shangai?

Por ejemplo, que aquí hay que tener cuidado con la ironía . Una noche me fui a cenar con un amigo, que se llevó a otro amigo chino. En China, se suelen pedir muchos platos para la mesa. Esa noche estábamos cenando cuatro personas y pidieron doce platos. La mesa estaba llena. Entonces me preguntó el señor: «¿Qué tal la comida?». Y yo le contesté lo típico: «Me parece poca». El tipo se puso rojo, llamó al camarero y pidió otros seis platos más. Aquí no entienden bien el sarcasmo. Otra cuestión es saludar dando un beso a las chicas. No les gusta. No se dan besos. No se tocan . Se apartan cuando se los vas a dar y se crea una situación algo rara.

¿Qué define a Alibaba?

Que es una empresa pionera que está cambiando el mundo.

Para usted, vender es vivir.

Es un estilo de vida. Nos vendemos cuando estamos haciendo negocio, cuando estamos buscando novia o cuando tenemos que demostrar en un examen que eres quien más sabe en la materia. Hay quien tiene más habilidades en eso y quien tiene menos.

Ahora lidera una línea de negocio de ventas de entrada y ocio para AliExpress. ¿El ocio es el gran negocio?

Es una de las mayores categorías de venta «online» en muchos países. Y nosotros somos una plataforma que conectamos compradores con vendedores.

¿Quién puede competir con los bajos salarios de China?

Bajos salarios son cada vez menos. La producción ya no es tan barata. Hay ya otros países con costes de vida más baratos . China está pasando de ser un país productor a un país con una clase media grande con ingresos altos.

¿Y quien ganará la guerra de los aranceles?

En temas macroeconómicos no soy experto y prefiero no meterme.

«Córdoba tiene que aprender a crear empresas globales y buscar nichos de mercado en otros países»

AliExpress es una división del gran conglomerado empresarial que constituye ya Alibaba , la compañía china fundada por Jack Ma. Con un mercado de 600 millones de consumidores en todo el planeta, 35.000 millones de facturación anual y más de 100.000 empleados, la plataforma china crece imparable tras los pasos del gigante estadounidense Amazon. Todo indica que China superará en pocos años a Estados Unidos como gran locomotora de la economía mundial . Dos cordobeses ocupan ya cargos directivos de relevancia en el entramado empresarial de Alibaba. Alba Ruiz es responsable de negocio para España y Portugal ; y Luis Azcona dirige la división de entretenimiento y ocio de AliExpress.

Azcona lleva diez años viviendo en China. Tras residir en Shangai y Pekín, ahora se ha establecido en Hangzhou , donde se encuentra la sede principal de Alibaba. En solo una década, China ha experimentado un cambio vertiginoso, a los ojos del directivo cordobés. «En tema tecnológico, de desarrollo, pagos o servicios el país ha cambiado muchísimo», subraya Azcona. Particularmente, las grandes urbes, donde se concentra ya una parte sustancial de la población del enorme país asiático.

Usted ha dicho en una entrevista: «Empezar de cero, volver a empezar desde cero, disfrutar empezando desde cero». ¿Ya está tardando demasiado en AliExpress?

[Risas] Empezar desde cero es el resumen de mis años en China . En Alibaba todo es muy dinámico. En cinco años he hecho cuatro proyectos. Empiezas de cero en cada proyecto.

¿No se estará acomodando?

Creo que no, aunque me lo planteo también. Yo no tenía previsto trabajar en una empresa y tener jefes. Pero aquí estoy aprendiendo y participando en una empresa que lidera muchos sectores y está cambiando el mundo. Todavía veo un gran espacio para desarrollarme y crecer en esta empresa.

¿Qué tiene que aprender Córdoba de Pekín?

En el tema tecnológico tenemos que aprender a crear empresas globales y buscar nichos de mercado en otros países. Globalizar el pensamiento.

¿Nos recomienda que vayamos aprendiendo chino?

Por supuesto. Con 16 años me fui a Irlanda, aprendí inglés y me di cuenta de la ventaja competitiva. Recomendaría que hasta en los colegios se empiece a enseñar chino . ¿Por qué? Por su porcentaje de población mundial, porque va a seguir creciendo y porque el chino va a abrir puertas sí o sí, igual que antes las abría el inglés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación