GASTRONOMÍA

Lugares para disfrutar de variedades de pan en Córdoba

Tradicionales o innovadores, establecimientos con el más cuidado alimento básico

Horno de la panadería El Brillante, famosa por su especialidad: el pastel cordobés Panadería El Brillante

ESTRELLA SERNA

Fermentaciones lentas, cereales de primera calidad, propuestas tradicionales e innovadoras. Hay casi tantos tipos de pan como de hornos. Quien quiera ir más allá de la masa congelada tiene e n Córdoba una amplia variedad para disfrutar.

1

Variedades de pan de El Vacar, de fermentación lenta y con las mejores materias primas E. S.

El Vacar

Sí, seguro que de pequeños vuestros padres os llevaban hasta El Vacar , por la mismísima carretera del Muriano para degustar esas tostadas de pan horneado al fuego de la leña y de paso , se compraba el correspondiente pan de kilo para la semana. Pues la tercera generación de panaderos de este negocio familiar ha sustituido el horno moruno (que se introduce la leña por la boca de cocción) por la última novedad en cocción radiante que hornea corteza e interior por igual para que cada bocado sea único. Con la experiencia de recetas de principios del siglo XX, cuando el tatarabuelo del actual propietario, Gabriel Calderón Medina , comenzó su actividad, hoy continúan haciendo el pan común y las especialidades a partir de masa madre incorporada de más de 100 años de antigüedad.

Su fermentación es lenta , incluso de 24 horas con las hornadas de los fines de semana, para que cada rebanada tenga todo el sabor del pan recién hecho sin perder ninguna de sus propiedades alimenticias. Aconsejan comer el pan a rebanadas , porque se reparten proporcionalmente los nutrientes. El buque insignia de la panadería por estar realizado con un tipo de harina fuerte que proporciona una miga característica, tan blanca y apretada , han incorporado pan integral, hecho con la molienda de las partes duras del grano para que su miga sea más suave y cremosa.

Resaltan desde El Vacar que hasta el pan común de diario - roscas, telera, redondo , y barra de pico, bollos para bocadillo- ha sido fermentado durante casi dos horas para que el pan sea «pan de verdad» pues a pesar de aseguran que el 85 por ciento del pan consumido suele ser de masa congelada , ellos mantienen la manera tradicional de «el que ha sido y es un producto básico en la alimentación mediterránea ». Además de disfrutar de un desayuno espectacular directamente en la cafetería de la panadería, en El Vacar, tienen varios puntos de venta en la ciudad que indican en su web .

2

Pan de La Tortuga, horneado en Santa Cruz E. S.

La Tortuga

En La Tortuga lo tienen muy claro. Pan de calidad y completamente natural ; cereales de cultivo ecológico , siempre a partir de masa madre. A partir de ahí, ahora en verano encuentras pan de trigo integral, trigo duro y molido en piedra en formatos grandes, de más de un kilo de peso, pero que pueden comerse para desayunar en rebanadas. Una vuelta a lo tradicional que solo se puede disfrutar, por el momento, los jueves y previo encargo . Para ello confían en un panadero de Santa Cruz , que trabaja con horno de leña y fermentación natural.

También previo encargo, La Tortuga cuenta con una exquisita variedad de centeno con Pedro Ximénez y pasas y con pimientos rojos asados. Sin embargo, habitualmente, tienen pan tradicional del día, como el mollete antequerano y la viena, además de una decena especialidades de moda traídas desde Alemania: semilla de lino, multicereales, pasa y nueces, avena, espelta y centeno, de soja y mollete.

Y aunque no le han quedado para septiembre, en el restaurante van a estar todo el verano preparando «pan de guerra» , el de todos los días, traído del horno de leña, artesanal, en barra rústica, viena de desayuno, pitufos, teleras. Pero todo ello, «de pan de verdad ». De hecho, se van a atrever a ir más allá apostando por el tritórdeo , un híbrido entre el trigo duro y una cebada silvestre chilena que inventó el cordobés Antonio Martín, investigador del ceiA3, hace 40 años con el que van a fabricar pan, como lo hacen ya en otros países. También están investigando para utilizar agua de mar en la elaboración tradicional. Todas sus novedades las van anunciando en su página de Facebook .

3

La amplia variedad de Panes de Roldán E. S.

Roldán

Las pastelerías Roldán son todo un referente del sector, éxito que se debe al duro esfuerzo de todos los que han formado parte de este negocio familiar que lleva 25 años endulzando a los cordobeses y desde hace un tiempo, con franquicias por toda España. En su obrador de la capital elaboran hasta 17 tipos de masa , tanto de miga dura tipo telera o blanda , como por ejemplo, una baguette. Elaboran pan con harina de trigo, centeno, avena, malta , soja, pipas de girasol, linaza, sésamo y mijo, todo ello de una manera tradicional, con ingredientes de primera calidad.

Su oferta tanto en desayunos como para llevar es amplísima: barrita de soja precocida, vienas sin sal sin refinado en la masa, pero también una extensa oferta de pan tradicional , el blanco de harina de trigo: pan abogado, teleras, piña, sevillano, pan de miga ... y una amplia nomenclatura bien conocida por sus asiduos clientes. Además suelen tener ofertas competitivas de hasta cuatro piezas, combinables, por tan solo un euro. Para saber cuál es el Roldán más cerca de casa, en su página web .

4

Estantes de Pan Recor E. S.

Pan Recor

Las madres solían echar en la mochila de la piscina las típicas vienas que ya venían envueltas en un papel de Pan Recor . Pues esta empresa cordobesa, que tiene más de 120 puntos de venta entre panaderías, cafeterías y «tiendas de olvido», además del pan tradicional, el pan blanco de harina normal , en distintos formatos; la tradicional telera cordobesa , roscas, panes de kilo, hogazas, bollos, y así hasta 200 modalidades .

Pero, además amplia variedad, que va desde el pan para hamburguesa hasta el de perrito, han incorporado pan de soja, pan multicereales , pan de lino, así como otra especialidad que contiene avena, centeno y pipas de calabaza . También tienen vienas enriquecidas con malta, una modalidad difícil de encontrar en otros sitios de la ciudad. Su variedad de tomate, orégano y aceituna , con sabor a pizza, si bien es demasiado para tomarlo con el café, puede resultar un buen tentempié para aplacar el hambre hasta la hora de comer.

Otra novedad reciente de Pan Recor es un pan de fermentación lenta con masa madre en formato de hogaza y de estrella, muy tierno. Todos ellos se pueden comprar para llevar a casa o bien para tomar en el desayuno en alguna de sus cafeterías como la que situada en la calle Guaraní, 6 de la capital donde sus dependientas confiesan que el pan blanco sigue siendo el más elegido por los vecinos del barrio que poco a poco, sí que se animan con los integrales por su función en el tránsito intestinal.

5

Barras de semillas de lino de Panea, en el Mercado Victoria E. S.

Panea

En Panea , en el Mercado Victoria , siguen las tendencias en panadería por lo que cuentan en su carta con pan de lino, multicereales y pan de espelta, este último sobre todo es el elegido por sus clientes más deportistas o que siguen algún tipo de dieta. Lo tienen en tostadas, para desayunar, o en formato para llevar a casa. Además, tienen pan sin gluten para celiacos en formato de viena para llevar a casa.

No se rigen por modas pues confían en la industria pastelera de Ángel Salazar para que surta su cafetería con el pan y los dulces de máxima calidad. Por ello, en tartas especiales también cuentan con dulces gourmet del Horno de Mel . También tienen tostadas y panes para llevar de pan blanco tradicional , como hogazas de kilo a rebanadas, barras, bollos o vienas.

Y lo mejor de Panea, la relación calidad-precio. Con independencia del tipo de pan elegido, la media con café y zumo cuesta 2,95 euros ; un euro más si el jugo es natural.

6

Mostrador de la panadería de Ángel Salazar E. S.

Ángel Salazar

En la pastelería de Ángel Salazar , en la avenida de Barcelona , apuestan por un proceso de fermentación lenta en su obrador, ya que ellos mismos los elaboran. Telera de canto, molletes, chapatas son los más comunes de pan blanco y tierno.

Pero también han querido adaptarse a las variedades más saludables como el pan de centeno, de espelta , de lino, integral, de fibra y panes sin sal. Todos ellos se pueden comer en la pastelería con el desayuno y también para llevarse a casa. El pan de lino y de espelta son los más demandados para acompañar las comidas con la familia porque son más ligeros. Se elija el pan que se elija, el desayuno con media tostada y café cuesta 1,80 euros .

7

Entrada de Panaria, en el bulevar del Gran Capitán E. S.

Panaria

La entrada de Panaria recuerda a una de esas pequeñas «patisseries» francesas con dulces pequeños muy variados y un sinfín de tipos de pan. Pan de espelta , dos tipos de pan multicereales , de lino y de centeno, de salvado de avena, de pasas y nueces, higos y nueces son algunas de las variedades especiales que pueden encontrarse en el local situado al final del bulevar del Gran Capitán .

Su gerente también cuenta que en invierno también tienen pan de cacao y naranja así como pan de tres quesos , variedades que mucha personalidad que aportan sabor sin necesidad siquiera de untar mucho, solo con algo de aceite o mantequilla. Atribuye el atractivo de Panaria a que utilizan levadura natural, masa madre y harina de calidad , todo ello en unidades de hasta 130 gramos , algo inusual en otras cafeterías donde la media está en unos 50. Aseguran que el uso de este pan natural disminuye algunos problemas digestivos porque su composición es fácilmente asimilada por el organismo.

8

El encargado de Granier coloca las barras en los estantes E. S.

Granier

Pan de yogur y copos de espelta , de manzana y pipas de calabaza, de pasas y uvas son algunas de las más de cien variedades de pan que se pueden adquirir para llevar en las cafeterías Granier que hay repartidas por la ciudad. También se puede desayunar pan de centeno cien por cien , el de cereales, espelta, de aceite. Y lo mejor del lugar es una completa carta de alérgenos informando de la composición de cada tipo para evitar problemas a celíacos o intolerantes a cualquier tipo de semilla o cereal .

En Granier, situado en la avenida de Jesús Rescatado comentan que los panes integrales, baguettes normales, molletes , pan de cereales, y las rebanadas de pan de pueblo del típico payés son los favoritos para los desayunos. Las franquicias Granier pueden encontrarse, además, en la calle Antonio Maura y en la calle Concepción .

9

Pan recién cortado en La caña de España E. S.

La Caña de España

En este céntrico restaurante de tapas , la mejor opción si quieres acompañar una bebida fresquita con un picoteo por un precio muy pequeño, también se ha convertido en un «templo del desayuno» por su carta de distintos tipos de pan para elegir tostadas. Sus proveedores son artesanos con experiencia en la elaboración del pan de calidad, que se empeñan en lograr un pan tierno y crujiente como la tostada de pan de pueblo, con harina de trigo sin salvado, una gran fuente de energía. Sus tostadas de avena son ideales para un aporte proteico esencial , así como su variedad de pan de lino, elegido sobre todo por quien opta por mantener la línea por su alto contenido en ácidos grasos omega-3 .

El pan multicereales es otra buena opción para empezar el día acompañando a un café recién hecho con un aroma que envuelve, como el de La Caña de España. También se puede optar por r ebanadas de pan de frutos secos , antioxidantes y fuente de energía matutina.

10

Entrada a Coffee Away, en la avenida Al-Nasir E. S.

Coffee Away

En plena zona del Vial, en la esquina de la avenida Al-Nasir con la avenida Cruz de Juárez , hay una cafetería muy conocida por los prohibitivos «milkshakes» o batidos hipercalóricos de helado de chocolate. Sin embargo, en su carta, con más de una veintena de tipos de café diferentes , además de una amplia variedad de tés traídos de los rincones más remotos, han incorporado un «tesoro» para los nuevos "foodies" o amantes de la cocina de tendencia: tostadas de pan de pipas de calabaza . Estas semillas son ricas en minerales y nutrientes , la mejor opción para empezar el día con las pilas cargadas ya que su contenido en L-Triptófano convierten a las pipas de calabaza en la mejor medicina natural para levantar el ánimo.

En Coffee Away no hay pan para llevar, pero los desayunos son uno de los momentos del día en la cafetería por sus opciones de incorporar bebidas calientes y zumos a las tostadas, que tienen además de otras variedades como pan blanco y variedades de otros cereales y semillas .

11

Un detalle del horno de esta panadería

Panadería El Brillante

Desde 1934 , la Panadería El Brillante , lleva haciendo uno de los panes con miga más tierna para los cordobeses, desde su obrador familiar, donde el horno de leña aporta el sabor del pan casero.

Cuentan con una amplia variedad de pan blanco, elaborado a diario y con recetas tradicionales y materia prima de alta calidad. Sus cruasanes, bollitos de leche y medias noches no son bollería industrial, sino elaborados por el equipo de artesanos sin aditivos que modifiquen ni un ápice su sabor.

Entre sus hojaldres destaca el pastel cordobés además de una hornada diaria de magdalenas, bizcochos, empanadillas, todo ello elaborado como lo hacían las abuelas: con tiempo, mimo y la experiencia de toda una vida dedicada a la repostería.

En su web pueden encontrar las distintas localizaciones de esta empresa familiar cordobesa: panaderiaelbrillante.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación