CULTURA

Lucena tendrá su propio museo judío

El alcalde anuncia la creación de un centro dedicado a la huella sefardí pero aún no sabe dónde lo ubicará

Edificio de La Tercia, una de las posibles ubicaciones del museo J. M. G.

J. M. G.

Lucena contará en el plazo de dos años con un museo sefardí en el que se expondrán elementos y materiales de origen judío. Así lo anunció ayer el alcalde, Juan Pérez (PSOE), quien mostró su deseo de reducir plazos y poder inaugurar el espacio a lo largo de 2017.

El regidor lucentino señaló que «no está definido» si se ubicará en La Tercia -edificio del que el Ayuntamiento de Lucena ha tomado posesión esta misma semana- o en otro emplazamiento «que está en fase de adquisición», aludiendo, sin nombrarlo, a la construcción situada en la calle Condesa Carmen Pizarro que el Consistorio también habrá de adquirir puesto que así lo determina el Plan General de Ordenación Urbana . El regidor tampoco descartó ubicarlo «en cualquier otro edificio que tenemos».

En todo caso, dijo que «ojalá» la apertura se efectúe en este año, aunque añadió que es recomendable «ir paso a paso en las negociaciones» y anticipó que la gestión recaería en la Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía .

En cuanto al contenido de este museo, desde el Ayuntamiento se indica que se están buscando piezas de la localidad , y también donaciones y depósitos temporales o permanentes de particulares.

El presidente de la Cátedra España-Israel de la Universidad Rey Juan Carlos , Ignacio Ruiz, indicó ayer que esta iniciativa será «un complemento magnífico» al «atractivo» sefardí y judío de la localidad, no solo en el ámbito de la Red de Juderías , sino, de la misma manera, en España y en el panorama internacional.

El futuro museo reforzaría los recursos locales vinculados al pasado judío de la ciudad, del que apenas existen vestigios arquitectónicos , aunque si abundantes referencias bibliográficas y literarias de autores de la época y posteriores que definen a Lucena como « Perla de Sefarad ».

Del mismo modo, este museo supondría un espaldarazo a la demostrada voluntad municipal por convertir este pasado judío en referencia de promoción turística , propósito en el que se enmarca la inclusión de la ciudad en la Red de Juderías de España o la puesta en valor de la necrópolis judía, la más grande excavada en nuestra ciudad.

Hasta ahora, ese rico pasado medieval de la localidad solo tiene reflejo museográfico en una pequeña sala del Museo Arqueológico, con una maqueta de gran tamaño de la ciudad en época judía, reproducciones de las dos lápidas funerarias aparecidas hasta ahora y distintos restos arqueológicos de la época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación