PATRIMONIO
Lucena se plantea comprar el terreno de la ciudad íbero-romana de Morana
El yacimiento se encuentra en una propiedad privada y tendría un coste de unos 200.000 euros
Tras varias décadas de idas y venidas, el propósito de incorporar las ruinas de la ciudad íbero-romana de Morana al patrimonio municipal podría convertirse en una realidad en los próximos meses. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena estudia la posibilidad de dar un nuevo impulso a esta iniciativa, que ha estado sobre la mesa de las sucesivas corporaciones municipales del consistorio lucentino sin que hasta ahora se hubiese vislumbrado un final feliz.
El alcalde, Juan Pérez (PSOE) , considera que la partida de 1,5 millones generada por el pago de los terrenos expropiados por la Junta de Andalucía para la construcción de la autovía Lucena-Cabra ofrecen la posibilidad de convertir en propiedad municipal este recinto fortificado en el que se han constatado restos de sucesivas civilizaciones desde el Bronce final, en el siglo VIII (a.C.) , hasta la época árabe.
Pérez indicó que esa compraventa podría cerrarse en un precio aproximado de unos 200.000 euros , valor que coincide con el otorgado a estos suelos en su día tanto por un ingeniero agrónomo como por el arqueólogo municipal.
Situada en la carretera de Jauja, y catalogada como Bien de Interés Cultural por la Junta, la adquisición y puesta en valor de esta fortificación íbero-romana, que se extiende sobre una superficie de unas 15 hectáreas, ha estado en la agenda del Consistorio lucentino desde hace décadas , que incluso llegó a plantear una posible expropiación. La positiva experiencia que ha supuesto la puesta en valor de otros yacimientos similares en el sur de la provincia como Torreparedones en Baena, el Cerro de las Cabezas en Fuente Tójar, Cerro de la Cruz y El ruedo , en Almedinilla, o la villa romana de Fuente Álamo en Puente Genil, animan al equipo de gobierno a retomar nuevamente este viejo proyecto.