Infraestructuras
Lucena contará con una megaplanta solar, de 180 hectáreas y 60 millones de inversión
La firma Mirabras Solar ultima el permiso de obras, que generarán un centenar de puestos directos en las dos fases previstas
Lucena se suma a la fiebre por la energía solar fotovoltaica que se ha despertado en la comunidad andaluza y también contará con un i mportante parque solar , con capacidad para producir casi cien Megavatios Pico (MWp). Detrás de la iniciativa, que ya se encuentra en trámite de audiencia e información pública previa a la autorización administrativa y ambiental por parte de la Administración andaluza, figura una de las principales empresas del sector, Mirabras Solar , con sede en Madrid y capital alemán.
El proyecto se implantará sobre una parcela de 180 hectáreas de olivar -similar a la que ocuparían 290 campos de fútbol juntos- situada a unos 9 kilómetros del casco urbano lucentino, al sur del paraje de Los Dávalos y el diseminado de Los Piedros , entre Lucena y la pedanía de Jauja .
La iniciativa contempla la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica prácticamente gemelas, Mirabal I y Mirabal II , con una potencia instalada de 44,85 MW cada una y su conexión con una subestación eléctrica de tensión nominal 30/400 kV a construir, denominada ‘Set Premier Mirabal’.
40.000 olivos a arrancar
El conjunto permitirá producir 92.902 MWh/año y su puesta en marcha se estima en un plazo de un año desde la obtención de las autorizaciones de la Junta, administración competente para los proyectos de este tipo que no superan los 100KWp. La construcción de estas plantas obligará a la retirada de casi 40.000 olivos, y conllevará la creación de un centenar de puestos de trabajo directos por cada planta durante la fase de construcción y una decena de empleos una vez estén en producción, además de generar un importante movimiento económico a través de la inversión de casi 60 millones de euros , según se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.
Una vez retirados los olivos la empresa procederá al ‘hincado’ de las estructuras de los paneles fotovoltaicos sobre el terreno, prescindiendo de la creación de plataformas de hormigón y reduciendo así el impacto ambiental de la instalación y su desmontaje tras sus 30 años de vida útil .
El concejal de Urbanismo, César del Espino , señaló ayer que se trata de una iniciativa muy importante, cuya aprobación definitiva corresponde exclusivamente a la Junta y que el consistorio conoce a través de trámites administrativos telemáticos. Según Del Espino, al ser una actividad que genera un beneficio medioambiental, Mirabrás Solar podrá contar con una importante bonificación en la prestación compensatoria al consistorio lucentino. El edil mostró su satisfacción por este proyecto, «que contruibuye a crear riqueza en el municipio y será generador de empleo».
Noticias relacionadas