CULTURA

Lucena, candidata a Ciudad de la Música de la Red Unesco

La localidad compite con otras tres ciudades españolas y la distinción se resolverá en París en octubre

Plaza Nueva de Lucena en una imagen de archivo VALERIO MERINO

S. C.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha designado a la localidad de Lucena (Córdoba) como ciudad candidata española a la Red UNESCO de Ciudades Creativas en la modalidad de música, distinción que se resolverá en París el próximo octubre.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Lucena ha informado de que el Gobierno también ha dado el visto bueno para pasar este primer corte a nivel nacional a las candidaturas de Valladolid (en la modalidad de cine), Orihuela (literatura) y Lliria (también en la música).

Todas estas ciudades han conocido la ratificación a sus candidaturas durante este fin de semana en el encuentro de ciudades creativas celebrado en la capital vallisoletana, aunque sólo un máximo de dos podrán recibir tal distinción por parte de la UNESCO.

Lucena optará a recibir de la Unesco el título de ciudad creativa con el proyecto « Lucena, city of music. Harmony for tolerance », lema con el que el Ayuntamiento trabaja desde 2015 para presentar el municipio como un lugar para la creación e inspiración musical tanto para los propios habitantes como para los visitantes.

«Es una gran noticia para la ciudad», ha destacado el alcalde Juan Pérez (PSOE), quien ha valorado que la aprobación de la candidatura por parte del Gobierno es un «apoyo al trabajo transversal de muchas delegaciones municipales».

Lucena ya se presentó a esta convocatoria en 2015 y 2017 pero «es ahora cuando se respalda nuestra candidatura por cumplir al 100 por ciento los objetivos de creatividad exigidos por UNESCO», ha apuntado el alcalde.

Entre los apoyos que recaba el Ayuntamiento, destaca el del Ayuntamiento de Sevilla , la única ciudad española creativa en la modalidad de música, la Diputación de Córdoba , impulsora también de este proyecto a través de su aportación anual de 16.000 euros, y colectivos como Juventudes Musicales de España , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación