Provincia
Lucena se 'abona' a los huertos urbanos
El Ayuntamiento impulsa un plan de cultivos con 70.000 metros cuadrados distribuidos por 14 zonas de la ciudad
![Un grupo de escolares visita una zona de huertos urbanos en Lucena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/06/24/s/lucena-huertos-urbanos-kE7F--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Lucena quiere convertir a la ciudad en un referente para la agricultura urbana ecológica en Andalucía. La movilización de los adjudicatarios de los primeros huertos sociales municipales y las asociaciones ecologistas locales ante la inminencia de su desaparición, al ser incluidos los terrenos que ocupan en el futuro Parque Europa , propició un intenso debate político que se saldó con la propuesta de IU para definir un Plan Estratégico de Huertos Urbanos .
Noticias relacionadas
El proyecto fue encargado a una consultora y amparado por el movimiento asociativo y ha deparado un documento que define una hoja de ruta para responder desde el consistorio a las demandas de los ciudadanos, poniendo en carga más de 70.000 metros cuadrados de suelo municipal , actualmente sin uso, y distribuido entre la propia zona del Parque Europa, junto a la Estación, las riberas del río Lucena, la ronda Sur o El Zarpazo.
Las primeras parcelas ya están construidas. Son 14 unidades que ocupan una superficie de más de 2.000 metros cuadrados junto a la flamante pasarela sobre el río que desde hace unos días une el recinto ferial y la estación.
Será fácil encontrarles nuevos hortelanos para que los pongan en cultivo. Y es que en torno a un centenar de personas, colectivos y asociaciones se han interesado por formar parte de la Red de Huertos Urbanos y la Red de Hortelanos y Hortelanas de Lucena, según explicó la concejal de Medio Ambiente, Mamen Beato, durante la presentación de ambas redes en el marco de un acto celebrado en el Palacio Erisana.
![Lucena se 'abona' a los huertos urbanos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/06/24/s/lucena-huertos-sociales-kLGI--510x349@abc.jpg)
Beato indicó que en julio se pretende llevar al pleno municipal la ordenanza que regulará el funcionamiento de estos huertos y en agosto saldrán a licitación estas primeras 14 parcelas . «La intención es que en septiembre puedan ser entregados para realizar las primeras siembras de otoño», apuntó Beato.
La creación de esta bolsa de «hortelanos urbanos» permitirá al ayuntamiento conocer la demanda real de parcelas y empezar a preparar nuevos suelos para este fin. Todo apunta a que el segundo lote se ubicará en la zona de El Cascajar, río arriba, donde el ayuntamiento ha localizado más de 23.000 metros cuadrados de suelo susceptibles de ser puestos en cultivo.
Amplia tipología
El alcalde de Lucena, Juan Pérez, pone el acento sobre el hecho de que la aprobación de este plan estratégico ha sido avalada por todos los grupos municipales , lo que garantiza su continuidad en el tiempo. Según el regidor lucentino «ahora el reto es sensibilizar a la ciudadanía y definir un modelo diferenciador a nivel andaluz y plenamente sostenible para la explotación de estos huertos», aunque a la vista de los ya inscritos parece que esa sensibilización ya se ha conseguido.
Jesús Muñoz, responsable de la redacción del plan estratégico, señaló que se trata de «un proyecto ilusionante», que va más allá de los típicos huertos sociales, y abarca una amplia tipología de cultivos: familiares, sociales, escolares e incluso «macetohuertos» en balcones o terrazas urbanas. «Es un proyecto de ciudad, y el reto es involucrar a la ciudadanía para que se acerquen al mismo», indicó Muñoz, que apuntó que la red incluirá foros de trabajo en común, formación, una vertiente educativa y difusión para la iniciativa.
![Lucena se 'abona' a los huertos urbanos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/06/24/s/lucena-huertos-nuevos-kLGI--510x349@abc.jpeg)
Según Pablo González, trabajador de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, dependiente de la Junta de Andalucía , «no existe en nuestra comunidad autónoma un proyecto centrado en la agricultura urbana ecológica tan amplio como el que se pretende implantar en Lucena». El tiempo dirá si se consigue el objetivo de convertir a la ciudad en una referencia nacional en este tipo de iniciativas, vinculadas con la ecología, la sostenibilidad y el apoyo social en una situación de crisis como la actual.