Educación

Loyola Andalucía avanza 62 puestos en un ranking internacional de universidades

La institución académica jesuita, con sedes en Córdobay Sevilla, cree que es un paso adelante por su creación reciente

Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Loyola: «No me gusta el modelo 'bazar' de universidades»

Alumnos en el interior de un aula de Loyola Andalucía a la vuelta a las clases presenciales en la sede de Córdoba Valerio Merino

S. L.

SCImago Institutions Rankings , iniciativa de SCImago LAB, acaba de lanzar la actualización correspondiente al año 2022 de su clasificación de organizaciones e instituciones de investigación. Estos datos muestran que la Universidad Loyola Andalucía incrementó el rendimiento científico considerablemente con respecto a anteriores ediciones.

En el ranking general, la Universidad Loyola (con sedes en Córdoba y Sevilla)se sitúa en el puesto 688 a nivel mundial , mientras que en 2018 estaba en el 752, subiendo así en pocos años 62 puestos en calidad investigadora, lo que sitúa a la Universidad en un percentil de 65 en la clasificación.

Los datos del estudio publicado recientemente establecen un notable crecimiento en otras subáreas . En el apartado que representa el ranking de investigación, relativo al volumen, impacto y calidad de la producción científica, Loyola se sitúa en el puesto número 400, mientras que en 2018 se situaba en el puesto 442. Asimismo, en la clasificación de la innovación, la Universidad Loyola ha pasado del puesto 492 al 425.

Este ranking internacional recién publicado se basa en 17 indicadores que se ponderan según importancia en las tres áreas mencionadas relativas a la investigación, innovación e impacto social.

En busca de la excelencia

En este último, la universidad Loyola se sitúa a nivel global en un porcentaje de 67, siendo en la innovación un 78 y en la investigación el mejor dato estando dentro del 50 por ciento de otras instituciones similares del mundo que mejores datos de investigación tienen.

Estos resultados son especialmente relevantes para la Universidad Loyola teniendo en cuenta el componente de tamaño y juventud de la institución. Así, desde su reciente creación en 2010, la universidad ha aumentado notablemente sus datos de producción científica y así se refleja en este ranking, que es uno de los foros internacionales más exigentes.

Esta clasificación supone un nuevo avance hacia el objetivo de Loyola de ser una Universidad reconocida por la amplitud, relevancia, significación e impacto de la investigación que realiza.

Según una nota enviada este lunes, la Universidad Loyola «se define a sí misma como una universidad orientada a la investigación, pretendiendo llegar a ser una Research University». Una investigación científica, aclara, «internacionalmente reconocida es, por tanto, esencial para nuestra comunidad universitaria, asumiendo firmemente que ésta redundará, por un lado, en una docencia excelente y, por otro, en desarrollos e innovaciones que tengan un verdadero impacto social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación