Lotería Navidad

¿Cuántas veces y en qué municipios ha tocado El Gordo de Navidad en Córdoba?

La provincia ha sido agraciada en siete ocasiones y han sido nueve las localidades con más suerte, sobresaliendo la capital, donde el primer premio ha caído tres veces

Cómo comprobar si tu número de Lotería de Navidad ha sido premiado

Sigue en directo el sorteo de Lotería de Navidad 2020

Bombos del sorteo de Navidad ABC

D.Delgado

El Sorteo Extraordinario de Navidad llega este año marcado por la pandemia del coronavirus. Por primera vez en su historia, las butacas del Teatro Real estarán vacías, ya que el evento se celebrará sin público y con estrictas medidas de seguridad. No obstante, la ilusión permanece intacta: de hecho, los cordobeses se gastarán este año una media de 56,47 euros , una cantidad ligeramente inferior a la del pasado año, cuando fueron 57,81 euros por persona, según las cifras oficiales del organismo Loterías y Apuestas del Estado, organizador del sorteo.

Los cordobeses esperan que la diosa Fortuna vuelva a fijarse en la provincia, donde El Gordo no cae desde 2018 . ¿Cuántas veces ha tocado en Córdoba? Hasta la fecha, han sido siete las ocasiones en las que se han descorchado botellas de champán con el primer premio.

La primera vez fue en el año 1961, en la localidad de Pozoblanco , donde se vendió el número agraciado, que aquel 22 de diciembre fue el 24.964. Habría que esperar hasta 1963 para que El Gordo volviera a Córdoba, en esta ocasión, a la capital, donde tocó también en 1978. Hinojosa del Duque también puede presumir de un primer premio en el año 1986, al igual que Lucena, cuando tocó en 2002. En el año 2012 también se vendió en Priego de Córdoba y en Nueva Carteya.

En 2018, El Gordo dejó 2,8 millones de euros repartidos en siete décimos en la capital cordobesa y en las localidades de La Carlota, Fuente Carretros y Puente Genil.

Los números de la suerte

¿Cuáles han sido los números más premiados? Las terminaciones de las dos cifras más repetidas han sido: la 85, siete veces (1841,1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005); la 57, seis veces (1820, 1846, 1871, 1878,1881 y 1932); la 75, cinco veces (1825, 1835, 1843, 1869 y 1962); la 64, cinco veces (1821, 1948, 1961, 1976 y 1987), la 95, cuatro veces (1886, 1994, 1995 y2001),la 58, cuatro veces (1881, 1896, 1987 y 2012)y la 40, cuatro veces (1956,1978, 2000 y 2015).

Por otra parte, nunca ha terminado el número del primer premio en 09, 10, 21, 25, 31, 34,41, 42,43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. Como cifra final el 5 ha sido el número que más veces resultó premiado en la Lotería de Navidad: 32 veces, pero nunca terminó en 25. Seguido del 4, con 27 veces y el 6, también con 27 apariciones. La cifra final menos repetida ha sido el 1. Le siguen el 2 y el 9.

De los 209 sorteos de Navidad celebrados hasta ahora, el primer premio conocido popularmente como «El Gordo» ha correspondido en 64 ocasiones a un número comprendido entre el 0 y el 10.000; 74 veces ha caído en una cifra de entre el 10.001 y el 30.000, mientras que en 72 ocasiones el número premiado ha estado entre el 30.001 y el 99.999.

Desde el inicio del sorteo extraordinario, dos números han salido en dos ocasiones. Así, en 1903 el 20.297 consiguió el premio Gordo, lo mismo ocurrió en el año 2006. Del mismo modo, el 15.640 resultó ganado en los años 1956 y 1978.

Estos son los premios

El premio del Gordo de la Lotería de Navidad asciende a 4 millones de euros (400.000 euros al décimo), lo que equivale a 20.000 euros de premio por cada euro apostado. Además, hay un segundo premio, de 1,25 millones de euros (125.000 euros al décimo) y un tercer premio de 500.000 euros (50.000 al décimo). Esos son los premios con los que sueñan todos lo que compran su boleto, aunque hay muchos más. Se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros (20.000 euros al décimo) y ocho quintos premios de 60.000 euros (6.000 euros al décimo).

No obstante, lo más habitual es que el participante acabe siendo premiado con la llamada pedrea . Esta consta de 1.794 premios de mil euros (100 euros al décimo). Los premios más desconocidos son las aproximaciones (reciben dinero los números anterior y posterior del primero, segundo y tercer premio) y las centenas (por ejemplo, si el Gordo cae en el número 25.362, son premiados también los otros 99 números correspondientes a la centena 25.300; ocurre lo mismo con el segundo, tercer y cuartos premios). Las dos últimas cifras del Gordo también tienen beneficio (también si son las dos últimas cifras del segundo y tercer premio), aunque hay más posibilidades de que toque el reintegro, es decir, que la última cifra del boleto sea la misma que la del Gordo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación