Lotería de Navidad en Córdoba
Lotería de Navidad | Los cordobeses se gastarán 45,4 millones de euros en el Sorteo Extraordinario
La media es de 57,81 euros por persona, ligeramente superior a la del año pasado
Los cordobeses se gastarán este año una media de 57,81 euros en la Lotería de Navidad que se celebra el 22 de diciembre, lo que significa casi tres décimos por habitante de media. La cantidad es ligeramente superior a la que se gastó el año pasado, cuando la consignación fue de 56,39 euros por persona, según las cifras oficiales del organismo Loterías y Apuestas del Estado , organizador del sorteo.
La cosignación en toda la provincia para el Sorteo Extraordinario de Navidad es de 45,4 millones de euros, lo que coloca a Córdoba como la sexta provincia andaluza en gasto total; sólo en Jaén (42,5 millones) y Huelva (17,5 millones) se gasta menos.
La clasificación varía si se atiende al gasto medio por habitante, que en el caso de Córdoba está por encima de la media andaluza (53,53 euros), pero por debajo del promedio de España (68,48 euros). En este caso, Córdoba es la cuarta provincia andaluza, solo superada por lo que gastan los granadinos (70,96 euros), almerienses (69,54 euros) y jiennenses (66,66 euros).
El Gordo en Córdoba
La ligera subida en el gasto medio de los cordobeses podría estar relacionada con la «suerte» del año pasado. Varias localidades, incluida la capital, atraparon un «pellizco» de 2,8 millones de euros repartidos en siete décimos que se vendieron en Córdoba, Puente Genil, Fuente Carreteros y La Carlota.
Pero lo cierto es que la suerte ha sido esquiva con Córdoba y su provincia, al menos en lo que se refiere al Gordo de Navidad. Aparte del año pasado, sólo ha tocado en 2012 (Priego y Nueva Carteya), 2002 (Lucena), 1986 (Hinojosa), 1978 y 1963 (Córdoba) y 1961 (Pozoblanco).
En toda España , el sorteo del Gordo de Navidad tiene consignados 3.200 millones de euros y 16 millones de billetes. Solo en Andalucía se han despachado casi 450 millones de euros y más de 2,2 millones de billetes.
Los grandes premios
El premio del Gordo de la Lotería de Navidad asciende a 4 millones de euros (400.000 euros al décimo), lo que equivale a 20.000 euros de premio por cada euro apostado. Además, hay un segundo premio, de 1,25 millones de euros (125.000 euros al décimo) y un tercer premio de 500.000 euros (50.000 al décimo). Esos son los premios con los que sueñan todos lo que compran su boleto, aunque hay muchos más. Se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros (20.000 euros al décimo) y ocho quintos premios de 60.000 euros (6.000 euros al décimo).
Una nueva fiscalidad
Este año hay una nueva fiscalidad , por lo que los ganadores de los premios mayores obtendrán más dinero. Hasta el año pasado las retenciones eran de un 20% para todos los premios superiores a 10.000 euros. Este año ese límite se amplía a los primeros 20.000 euros, que están exentos de impuestos. Así, por ejemplo, en el caso del Gordo el neto que percibirán los afortunados será de 324.000 euros frente a los 322.000 del año pasado. Puesto que los primeros 20.000 euros están libres de impuestos, Hacienda aplica la retención del 20 por ciento solo a los siguientes 380.000 euros.
Pedreas y premios menores
No obstante, lo más habitual es que el participante acabe siendo premiado con la llamada pedrea . Esta consta de 1.794 premios de mil euros (100 euros al décimo). Los premios más desconocidos son las aproximaciones (reciben dinero los números anterior y posterior del primero, segundo y tercer premio) y las centenas (por ejemplo, si el Gordo cae en el número 25.362, son premiados también los otros 99 números correspondientes a la centena 25.300; ocurre lo mismo con el segundo, tercer y cuartos premios). Las dos últimas cifras del Gordo también tienen beneficio (también si son las dos últimas cifras del segundo y tercer premio), aunque hay más posibilidades de que toque el reintegro, es decir, que la última cifra del boleto sea la misma que la del Gordo .
¿Cómo cobrar un boleto premiado?
Si es inferior a 3.000 euros se puede ir a cualquier administración de lotería. Importante: no tiene que ser la misma en la que adquirió el boleto. «Y si es superior –señala la web del sorteo– se deberá acudir a entidades financieras concertadas (BBVA, Santander, CaixaBank, CECA) o delegaciones comerciales de Loterías para realizar su cobro». En este caso, aunque usted no sea cliente del banco asociado al sorteo, este tienen la obligación de extenderle un cheque por la cantidad que le haya correspondido. Luego podrá cobrarlo en su banco habitual o en la entidad emisora del cheque. Otra opción es acercarse a la delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. De la delegación comercial territorial saldrá usted con un cheque que, al igual que en el anterior ejemplo, puede ingresar en su cuenta o hacerlo efectivo en el banco emisor. Aunque este ni te este no tiene obligación de disponer en el día de la cantidad si es muy elevada.
Noticias relacionadas