JUSTICIA
Lorenzo del Río clausura el XXV Congreso de la APM exigiendo más medios para ser más efectivos
El presidente del TSJA aboga por cambiar la percepción que tiene la sociedad de la Justicia de «lenta y politizada»
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) , Lorenzo del Río , ha clausurado junto a la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura , María Jesús del Barco , el XXV Congreso Nacional de la APM celebrado en Córdoba esta semana.
Del Río ha manifestado frente a los compromisarios de la asociación de jueces mayoritaria en Andalucía, que no se centren sólo en la reforma de elcción del CGPJ y no agoten el discurso porque es esencial cambiar la percepción que tienen los ciudadanos de la Justicia: lenta y politizada.
El presidente del TSJA ha apostado por la defensa del lema de este congreso, "Montesquie vive", pero buscando al mismo tiempo la eficiencia y eficacia en la Justicia .
Para Del Río, « no es justa que la percepción de la ciudadanía de la Justicia sea que tardamos mucho cuando se han resuelto más de un millón de asuntos en el último ejercicio».
«Vosotros qué sentís en los juzgados el trabajo nos duele la percepción negativa de descrédito y desearíamos una tutela en los juzgados con los funcionarios; ese ha sido el programa. Empiezo a poner el foco en el futuro», ha asegurado Del Río.
Esto tendrá que venir, ha apostado el presidente del TSJA, pero « habrá que poner el foco en el segundo aspecto como el ejemplo que ha dado el coronavirus donde hemos señalado asuntos intercalados para que no se vaya en el tiempo; ahora hay que pedir reformas que permitan ser más eficientes».
Son fundamentales estas reformas, ha apostillado Del Río, para el ejercicio responsable e independiente. «Tenemos un problema de estabilidad y no es bueno agotar el discurso en ese tema del CGPJ. Lo que tenemos es que generar una mayor confianza a la opinión pública», ha añadido.
«Tenemos que ganar eficiencia organizativa procesal y esas leyes tienen que verlo; no podemos agotar la quinta legislatura sin verlo. Tiene que haber compromiso de ese cambio y lograr la eficiencia nuestra», ha apostado el presidente del Alto Tribunal andaluz.
De momento, « debemos denunciar las cargas inasumibles en unos sitos y redistribuir funcionarios para trabajar de forma eficiente y ordenada. Aunque, ha recordado Del Río, como siga creciendo la litigiosidad esto es imparable no sabe cuantos jueces hacen falta», ha reiterado Del Río.
Por último, el responsable del Alto Tribunal andaluz ha recordado que es urgente la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal .
La APM por la independencia judicial
En el discurso de clausura, la flamante presidenta de la APM, María Jesús del Barco, ha mostrado «su preocupación por la forma en la que desempeñamos nuestra función y por los medios y la forma en que vamos a trabajar en los últimos años».
«Si las leyes orgánicas en marcha siguen adelante los Tribunales de Instancia van a cambiar la forma de organización y vaciaran de competencias de los decanos , por ejemplo», ha adelantado la APM.
Estudio del dato del Ministerio también nos preocupa por el cómo van a servirse de ese algoritmo que puede que se inspire principios ajenos a nuestra función. Preservar y proteger la independencia judicial es fundamental, ha insistido la nueva presidenta de la APM.
Del Río ha insistido en que « es necesario mejorar la imagen de independencia de los jueces porque nos causa estupor y tristeza ; y se está asi desacreditando y desprotegiendo el Estado de Derecho.
Por último, ha concluido que los jueces y magistrados españoles «creemos y sabemos que ha llegado el momento de modificar la Ley Orgánica. Queremos elegir a los 12 de los 20 y es una exigencia social ver cómo se eligen a los vocales del CGPJ».