Agricultura
Una lonja informará sobre las variaciones de los precios de la almendra en Córdoba
Los principales operadores buscan dar transparencia a las cifras que se pagan por el fruto
La pujanza del cultivo de la almendra en Córdoba con importantes crecimientos en superficie y en producción debido a su gran rentabilidad ha provocado que firmas como Dcoop o Dafisa hayan levantado instalaciones para el tratamiento de este alimento y su posterior comercialización. Desde finales de agosto, este sector cuenta con una nueva herramienta para disponer de una mayor información del funcionamiento del mercado. Se trata de una lonja , la primera en Andalucía, que cada semana se reúne en la Cámara de Comercio para acordar los precios medios de cada variedad.
El responsable de la Industria de Almendra de Dafisa (una de las empresas impulsoras de la lonja), Cristóbal Pérez , informó a ABC de que la intención es que esta mesa se convoque durante todo el año, aunque fuera de campaña dará sus resultados cada 15 días . En principio son 13 los operadores que participan en esta iniciativa entre empresas, agricultores , comerciantes e intermediarios.
Este directivo explicó que el objetivo de esta herramienta es «aportar más transparencia y realidad a la información que percibe el agricultores sobre el cultivo, de modo que se facilitan datos sobre los precios de variedades que normalmente no aparecen en las lonjas del resto del país, como son la de floración tardía monovarietal, la belona o la soleta». La primera de ellas cotizó en la última sesión celebrada el pasado 3 de septiembre a 3,24 euros el kilo , mientras que la belona alcanzó los 3,7 euros.
Son cifras sensiblemente inferiores a las del año pasado. Concretamente, el descenso interanual se coloca hasta un 41 por ciento. Pérez consideró que detrás de este abaratamiento se encuentran aspectos como la cosecha récord que registró Estados Unidos , principal país productor en el mundo, el pasado año con un crecimiento del 18 por ciento. Sin embargo, a su juicio, la crisis sanitaria del Covid-19 ha jugado un papel más decisivo en este sentido al haber originado la reducción de la demanda de este fruto seco, además de la «incertidumbre» existente en el sector de cara al futuro.
Precios reales
Almendras Morales es otra firma que forma parte de la lonja. Su presidente, Francisco Morales, mostró su satisfacción con este instrumento al afirmar que «ayuda a asesorar a los agricultores que cultivan almendras debido a que se presentan precios reales y no orientativos como ocurría hasta ahora, lo que provocaba especulaciones en algunos casos». «Es una herramienta muy válida para dar transparencia al mercado», agregó.
Este empresario apuntó que en cada sesión de la lonja sus participantes aportan información sobre los precios que ellos están aplicando y se hace un completo análisis de la situación del mercado. Con todo ello, se obtienen los precios medios que se hacen públicos. Morales situó en un 35 por ciento la bajada de las cotizaciones del cultivo en el último año como consecuencia del descenso del consumo por la crisis sanitaria. Esta iniciativa se ha puesto en marcha en plena campaña de recolección. Desde Asaja se aseguró que la cosecha llegará a las 3.169 toneladas en Córdoba , un 58 por ciento más que en 2019, cuando se anotaron unas 2.000 toneladas. Este incremento se debe a la incorporación de nuevas explotaciones en producción de más de tres o cuatro años, según la patronal agraria En concreto, la provincia cuenta actualmente con un total de 9.592 hectáreas de superficie, un 53,3 por ciento más que en el ejercicio anterior.
Noticias relacionadas