FÚTBOL SALA
Lolo, ejemplo del potencial de Córdoba
La provincia cuenta en la actualidad con seis internacionales y nueve jugadores en la máxima categoría
![Lolo, en foto de posado con el Inter Movistar](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/01/s/lolo-inter-futsal-kjIF--1190x800@abc.jpg)
Lolo conquistó ayer la UEFA Futsal Cup , torneo que puede considerarse como el sinónimo de fútbol sala de la Liga de Campeones de fútbol o la Euroliga de baloncesto. Sin duda, el culmen para un jugador formado en la cantera del Adecor y que, como muchos paisanos, tuvo que hacer las maletas para poder hacer vida con un deporte al que adora.
Porque, en la actualidad, Córdoba aporta hasta nueve jugadores a la máxima categoría del fútbol sala nacional (llegaron a ser 11 la temporada pasada) y con el añadido de que seis de ellos han lucido la camiseta de la selección española , considerada como una superpotencia a nivel internacional.
Lolo , por ejemplo, tuvo que pasar por Benicarló o Segovia antes de aterrizar en el Inter Movistar, con el que en las últimas temporadas ha conquistado los títulos de Liga, Copa de España, Copa del Rey y Supercopa . En su debe sólo está que las lesiones le han alejado de formar parte con más asiduidad del equipo nacional.
También aspiran a un título en breve Bebé y Andresito con Elpozo Murcia . Concretamente el sábado que viene cuando los campeones de Europa con el equipo nacional el pasado 2016 afronten la final de la Copa del Rey ante el Magna de Navarra. Por cierto, que esa final contará con el arbitraje de Juan Ramos, otro cordobés en la elite de este deporte. Por cierto, que en equipo murciano destaca Josán González, entrenador del segundo equipo.
Otro de los internacionales es Rafa López, a quien se podría considerar como uno de los traspasos de esta temporada . El prieguense, básico en el Santa Coloma, fue fichado por el Barcelona , con el que tiene serias opciones de luchar por el título de Liga. Además, recientemente fue llamado por José Venancio López, seleccionador nacional.
Por su parte, Carlos Barrón se ha consolidado en el Palma . Se marchó muy joven a los escalafones inferiores del Inter, pero su salto cualitativo le llegó en Santiago de Compostela. Después, en territorio balear ha seguido creciendo y h a superado adversidades como una grave lesión de rodilla .
El cupo de internacionales, momentáneamente lo cierra Solano, quien triunfa en el Jaén Paraíso Interior. El bujalanceño estuvo en el último clasificatorio del Europeo y hasta aportó goles en su debut. Además, fue clave en la consecución de la Copa de España conquistada por el equipo del Santo Reino.
Allí, precisamente, comparte vestuario con Boyi s . El jugador egabrense formó parte del Ategua antes de dar el salto a la elite con el Jumilla. Después, recaló en el Jaén. El resto de cordobeses que militan actualmente en la Primera División son el montoreño Chillo , quien la temporada pasada coincidió con Javi Sánchez en el Antequera y que en ésta ha militado en el Levante, así como el baenense Isi, un clásico del Burela que también contó con cierta experiencia internacional.
Por lo tanto, quién no se plantea que en Córdoba podía haber un equipo competitivo en la máxima categoría . Sin embargo, es un tren, como otros muchos, que se ha dejado pasar.