Empleo
La logística crea casi 7.500 empleos en Córdoba en 2021, la penúltima provincia de Andalucía
Un estudio de Randstad revela que las empresas necesitan personal y que el que tienen es de edad media avanzada
El sector de la logística ha creado en Córdoba un total de 7.492 empleos en lo que va de año, según un estudio que ha realizado la empresa de recursos humanos Randstad sobre el comportamiento del mercado laboral en las actividades relacionadas con este sector.
Para ello, ha comparado las cifras de los últimos años proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en las categorías de transporte y almacenamiento de mercancías.
Randstad revela que en Andalucía se han firmado 175.812 contratos en logística desde que comenzó 2021, un 9,1% más que el mismo periodo del año pasado (161.175). El incremento experimentado en la comunidad es 13,8 puntos porcentuales inferior al registrado en el conjunto de España (22,9%).
El volumen de contratos firmados en logística en Andalucía supone el 16,6% del total de los registrados a nivel nacional, el mayor de todo el país. En lo que se refiere a provincias, los mayores volúmenes se registraron en Cádiz (59.828 contratos), Sevilla (40.902) y Málaga (23.382). Córdoba fue la penúltima provincia, apenas con seis contratos por encima de Jaén.
En cuanto a incrementos del volumen de contratación en logística durante los primeros nueve meses con respecto al mismo periodo de 2020, Sevilla registró el mayor crecimiento (44,7%), seguida por Granada (19,5%), Málaga (16,4%), Almería (14,2%), Córdoba (12,5%) y Jaén (5,9%). Las únicas caídas tuvieron lugar en Huelva (-0,8%) y Cádiz (-9,4%).
A nivel nacional, Randstad destaca que, en lo que llevamos de 2021, las actividades relacionadas con la logística han generado 1.057.575 contratos en España, la cifra más alta de los últimos diez años. De hecho, el volumen de contratos durante los primeros nueve meses de 2021 es un 22,9% superior al mismo periodo del pasado año.
Según Valentín Bote , director de Randstad Research, este comportamiento supone que el sector de la logística, «tiene aún un gran margen de crecimiento en materia de empleo, en especial en lo que respecta a la actividad del transporte, hasta tal punto de que existe escasez de talento ».
En concreto, las empresas no están encontrando suficientes perfiles como « transportistas y conductores , con las complicaciones que ello conlleva para el desarrollo de sus actividades. Pero incluso con estas dificultades , esperamos un crecimiento significativo en el sector durante 2022, lo que tendrá un impacto positivo, sin duda, en el empleo».
Randstad revela también que el sector tiene una edad media avanzada . El 57,6% de los firmantes son profesionales de entre 25 y 45 años, el 26,1% corresponde a mayores de 45, y solo el 16,2% pertenece al segmento más joven, el de los menores de 25 años.
Noticias relacionadas