Local
Levante, la otra cara de los barrios de Córdoba: reverdece sus viejos proyectos y sonríe
El gran parque va tomando al fin cuerpo y el proyecto para construir 236 viviendas en la vieja cárcel encara su urbanización
Levante es una de las distintas zonas de Córdoba que ha tenido que lidiar con proyectos de calado que se demoran eternamente, pero en los últimos tiempos sonríe , con el avance de los trabajos del Parque de Levante y la progresión del proyecto previsto en el solar de la demolida prisión de Fátima .
En cuanto al primero, este enorme pulmón verde volvió a respirar el pasado mandato, con PSOE e IU dirigiendo la ciudad, tras un larguísimo parón —su primera piedra se puso en 2006—. Y con los actuales rectores de Capitulares, PP y Cs , está brotando con enorme fuerza. Desde diciembre, Urbanismo (PP) trabaja en su parte central (150.000 metros cuadrados). La intervención, con una duración prevista de ocho meses, aunque se alargará algunos más, y un presupuesto de 894.504 euros, servirá para crear praderas, plantar un millar de árboles, generar una red de itinerarios peatonales y hacer trabajos de iluminación. Tras finalizar estas obras, la parte central estará lista, salvo pequeños retoques.
Quedarán aún por ejecutar las dos bolsas de suelo laterales del parque. En la siguiente en la que intervendrá el Ayuntamiento es en la franja comprendida entre la Vereda de la Alcaidía, la variante CO-31, Carlos III y Fátima. Son 127.000 metros cuadrados y en un futuro allí se deben acometer, además, equipamientos. La tercera, y última, parte sería la del Molino de los Ciegos (unos 52.000 metros cuadrados). Hay que escribir en condicional, porque Capitulares tiene serias dudas acerca de que pueda materializarse por la existencia en esa bolsa de suelo de muchas líneas eléctricas.
Urbanismo cuenta en sus actuales cuentas con 500.000 euros para esta gran zona verde y prevé en 2022 destinar otros dos millones a ella.
La cárcel
Otra iniciativa que durante años y años durmió en un cajón fue la del solar de la vieja prisión de Fátima . La cárcel se acabó de derribar en 2006, pero llegó la anterior crisis y la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP) del Ministerio de Interior metió en la nevera el proyecto que permite hacer allí 236 viviendas. En 2015, lo reanimó y en marzo de 2021 dio un paso clave: logró la aprobación del proyecto de urbanización de esta gran parcela (26.193 metros cuadrados).
Aparte del negocio que haga la SIEP —no promueve las viviendas, sino que venderá los suelos destinados a pisos tras la urbanización—, esta pieza tiene que ser importante para Fátima . En esta gran parcela, se reservan 15.570 metros cuadrados para espacios libres, incluido un gran jardín .
Además, el Ayuntamiento de Córdoba tiene 2.108 metros cuadrados para un edificio de equipamientos. El planeamiento admite que el Consistorio pudiera promover bajo su parcela un parking subterráneo.
Carrefour Zahira
Un proyecto de más calado aún para esa zona se descongeló hace año y medio: es la Ciudad de Levante , una gran operación, recogida en el PGOU de 2001, para acometer 4.600 viviendas al otro lado de la Ronda Este . Pero la iniciativa se empotró contra la anterior crisis. A finales de 2019, ABC revelaba que Cajasur , principal dueño de suelo en la zona en cuestión, quería recuperar ese macroproyecto . Urbanismo trabaja también para hacer viable el desarrollo de este sector residencial. Eso sí, de materializarse, aún tardará en llegar.
Sobre Levante flota otra iniciativa potente. Poco antes de desatarse el Covid-19, Carrefour avanzó que quería desarrollar a medio plazo una gran actuación en torno a su centro comercial Zahira . Entroncaba con el parque comercial que presentó, sin ningún avance, ante Urbanismo en 2015: a acometer en terrenos alrededor de Zahira —se habló de una posible inversión de 175 millones—. Para su desarrollo, era necesario, y lo sigue siendo, innovar el PGOU. Carrefour no ha vuelto a informar de sus planes al respecto.