Local

La intrahistoria del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, un proyecto con 21 años

Del macro e inviable Palacio del Sur de Koolhas de 2001 a la realidad de su puesta en marcha por Bellido en 2022

(En vídeo) Córdoba dispone ya del Centro de Ferias y Convenciones «más versátil de España»

El fin de las obras del Centro de Ferias de Córdoba, en imágenes

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto al presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, en el CEFC V. Merino

Javier Gómez

Han pasado más de dos décadas. En concreto, algo más de 21 años para que el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) pase de ser un megaproyecto inviable en los papeles y las maquetas a una realidad tangible con las obras finalizas. El punto de inicio puede marcarse en el 9 de junio de 2001 cuando el presidente de la Gerencia de Urbanismo, el socialista José Mellado , anunció que Rem Koolhas había ganado el concurso de ideas para realizar un edificio de altísimo coste económico en Miraflores. El punto final, que realmente es el pistoletazo de salida de un necesidad imperiosa de la ciudad y la provincia, lo ha trazado el alcalde popular José María Bellido con la recepción de la finalización de las obras de un recinto ajustado a la realidad y a las posibilidades que se ha desarrollado en el Parque Joyero.

El Palacio del Sur fue una ensoñación que comenzó al inicio del siglo XXI con el cogobierno de Izquierda Unida y PSOE . Un proyecto al que concurrieron, llamado por el reguero de dinero que dejaba el boceto del edificio en la ribera del río Guadalquivir, algunos de los arquitectos y urbanistas más prestigiosos del mundo. Koolhas ganó idear una maqueta que le costó diez millones de euros a los cordobeses y más de una década para quedar enterrado por su enorme complejidad y un elevadísimo coste económico, que llegó a rondar los 80 millones de euros .

El trayecto desde 2001 hasta 2012 para acabar con el boceto de Koolhas hubo un largo viaje. El primer zarpazo que se encontró la propuesta del PSOE con Mellado en Urbanismo en 2001 llegó sólo un par de años más tarde cuando Rosa Aguilar comenzó a gobernar en solitario en Capitulares. Entonces todavía militaba en las filas de IU. La alcaldesa fue la encargada de intentar reconducir el proyecto y bajarlo a la Tierra a partir de 2003. Fueron intentos baldíos. El Palacio del Sur entró en el cúmulo de maquetópolis en la que se convirtió la ciudad en ese momento. Especialmente, a partir de 2008 , cuando la crisis , con el estallido de la burbuja inmobiliaria, llevó al país a una situación crítica.

El cambio final

Los primeros brotes verdes con signos de recuperación en la década siguiente dieron paso al giro de tuerca definitivo del proyecto. El Partido Popular recuperó el gobierno municipal. El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto , se encargó en 2012 de tumbar el megalómano proyecto del Palacio del Sur en Miraflores para llevar la construcción del CEFC al recinto de exposiciones del Parque Joyero . Lo hizo en una presentación en CECO en febrero de 2012. Con todo, el proyecto para remodelar el edificio Miguel Castillejo de Cajasur no dio sus primeros pasos hasta 2014 , a un año de las Elecciones Municipales de 2015, que dejó el bastón de mando por primera vez en manos socialistas, con Isabel Ambrosio al frente.

Lo mejor de esa etapa, en la que apenas avanzó el proyecto, es que el PSOE se olvidó de volver al pasado y siguió los pasos que había marcado el PP en Capitulares. Entonces, se adjudicó la obra la UCOP , una empresa de Granada que, por sus problemas económicos, nunca mostró intención de ejecutar un proyecto que había sido adjudicado por 12,3 millones de euros. La licitación fallida provocó otra vez la parálisis del proyecto.

Han sido necesarias más de dos décadas, seis mandatos municipales y cinco alcaldes

La llegada de Bellido , en el cogobierno PP-Cs, a la Alcaldía en 2019 cambió el signo del edificio de forma definitiva. El presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes , acabó por darle el impulso final a las obras. El contrato volvió a adjudicarse a la constructora San José en 2020, al año y poco de su llegada al poder. El objetivo de la legislatura siempre fue acabar la obra de la idea que había proyectado e iniciado Nieto en 2014.

Los populares completaron el círculo esta semana, siete años después, con la recepción final de las obras del edificio, que comenzará su actividad en octubre. Del imposible Palacio del Sur a la realidad del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones han pasado 21 años, seis mandatos y cinco alcaldes (Rosa Aguilar, Andrés Ocaña, José Antonio Nieto, Isabel Ambrosio y José María Bellido).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación