Local

Los grandes retos del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba

El objetivo es incentivar el turismo de congresos y el Ayuntamiento quiere que la gestión del recinto sea directa

(En vídeo) Córdoba dispone ya del Centro de Ferias y Convenciones «más versátil de España»

El fin de las obras del Centro de Ferias de Córdoba, en imágenes

Una imagen interior que ejemplifica las dimesiones del nuevo CEFC de Córdoba Valerio Merino

Javier Gómez

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) afronta a partir de ahora el reto de sacar el máximo rendimiento posible al recinto, después de más de dos décadas de un proyecto que ha pasado de los eternos bocetos a la realidad (ver información de la página siguiente). El Ayuntamiento de Córdoba recepcionó el lunes las obras, realizadas por la constructora San José. Por delante, queda todo un mundo de posibilidades para organizarse eventos de todo tipo que debe convertirse en una arista más para impulsar la economía de la ciudad.

Es el recinto para este tipo de eventos más versátil y más moderno de España, en un edificio multiusos con dos plantas. Además, el espacio puede acoger hasta 16 formas diferentes a través de paneles y gradas móviles . Tiene capacidad para recibir hasta 5.000 personas (todas sentadas). También 637 plazas de aparcamiento. Sin embargo, los retos que tiene por delante son mayúsculos para lograr el máximo rendimiento y explotación a un edificio que ha tenido un coste de 13,6 millones de euros.

1. Modelo de gestión: la fórmula directa

El alcalde Córdoba, José María Bellido (Partido Popular) , dejó clarísimo el miércoles, en un acto privado con los medios de comunicación de puesta en escena del CEFC , que su deseo es que sea una fórmula de gestión directa por el Consistorio cordobés. Con todo, tendió la mano al diálogo con todos los grupos municipales para apuntalar este modelo. De hecho, está previsto que mañana mismo se aprueba la ordenanza municipal que regule el funcionamiento del recinto.

La apuesta por la gestión directa obligará a Capitulares a contratar el mantenimiento del recinto, así como seguridad y suministros, entre otras cuestiones capitales. Bellido pretende espantar «los chiringuitos» con la fórmula elegida para liderar el funcionamiento del CEFC. Los precios público para su uso también son fundamentales. Habrá encargos en cuestiones puntuales.

2. Las primeras actividades comprometidas

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba tendrá como acto inaugural una jornada de puertas abiertas, que el gobierno municipal de PP y Ciudadanos pretende que se celebre en septiembre, en el último tramo de la legislatura. La previsión del Consistorio es agilizar todos los trámites burocráticos en verano para la puesta en acción en otoño.

Precisamente, el CEFC tiene ya dos eventos confirmados oficialmente. El estreno será con una actividad de sostenibilidad medioambiental. Será la Feria Internacional del Aire , que está fijada para los próximos 26 y 27 de octubre. El segundo acto atado en el calendario es el I Salón del Automóvil y la Motocicleta , que se desarrollará en noviembre con un primera parte para vehículos nuevos (del 10 al 15) y otra para turismos y motos de ocasión (del 17 al 20).

3. Otros eventos: conciertos y deportes

El nuevo centro será realmente una sala multiusos que puede desarrollar decenas de actividades. Además de congresos, exposiciones, ferias y convenciones , el recinto cordobés también está preparado para albergar conferencias, cursos, jornadas y todo tipo de muestras.

Incluso, tiene una alta capacidad para obtener rendimiento de actuaciones culturales y deportivas. El CEFC nace con la vocación de protagonizar también conciertos y de competiciones y eventos deportivos . Esa versatilidad es uno de los puntos fuertes del nuevo recinto municipal. Lógicamente, su gran polo de atracción serán las grandes ferias de todo tipo.

4. Cómo llegar, el problema de la comunicación

Es uno de los grandes problemas sin resolver. El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones está listo para ser operativo, pero se encuentra con un claro problema de cómo llegar y acceder a él. El Ayuntamiento apuesta por la necesidad de una parada del Metrotrén . De hecho, resulta ilógico que las vías del tren pasen a escasos metros del edificio y los asistentes o profesionales de los eventos no puedan acudir al recinto por este medio desde el centro de la ciudad. ADIF no contempla, de momento, entre sus inversiones realizar un apeadero en el Parque Joyero y el CEFC.

Tampoco es fácil el acceso por carretera . A falta del tramo de la CO-32 que une la carretera del Aeropuerto con la carretera de Palma del Río, el tránsito por carretera se hace casi ingobernable. Por la zona sur, el trayecto se realiza por la congestionada N-437 hasta llegar al Parque Joyero y enlazar con el recinto por una vía de difícil acceso. Por la zona norte, hay que tomar la también cargada A-431, para girar en una raqueta junto al barrio de Las Palmeras que puede colapsar rápidamente en grandes eventos.

Tampoco está contemplado actualmente la llegada al edificio con un parada de autobús público municipal . Las únicas que se acercan son la periférica O-1 y la urbana 8, que dejan en el barrio de Las Palmeras y obligan a cruzar a pie por una calzada de cuatro carriles por los puntos habilitados.

5. El Imtur, a la busca de congresos y ferias

El Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur) tiene el encargo de atraer congresos, ferias, convenciones y exposiciones a Córdoba. La intención es conseguir captar este tipo de eventos como imán de potenciales turistas . Los congresistas, acabadas sus actividades como profesionales o visitantes, tienen que alojarse en la capital, desayunar-almorzar-cenar, tomar medios de transporte locales y tienen la posibilidad de dinamizar las visitas a todos los atractivos patrimoniales de la ciudad.

Los responsables del Imtur han estado en los últimos meses en Frankfurt (Alemania), Madrid y Asturias con el objetivo de vender la ubicación y el nuevo CEFC para acoger turismo de congresos. Su función será fundamental en los primeros meses para acoger eventos hasta que el recinto tenga su modelo de gestión y promoción.

6. Bellido, otro compromiso cumplido

El alcalde de Córdoba , José María Bellido, vuelve a cumplir otro compromiso adquirido para este mandato con la finalización de las obras de un recinto que tiene que impulsar la economía de la capital. El bastón de mando popular adoptó el objetivo de que el edificio estuviera finalizado antes de la conclusión de su mandato. Ha conseguido el reto después a menos de un año de las próximas Elecciones Municipales.

José Antonio Nieto , también alcalde del PP, puso en marcha los cimientos de este proyecto que ahora ve la luz. En 2012, el gobierno de los populares (en solitario) tomó la decisión de realizar este edificio en la ubicación actual a través de la reconversión del antiguo centro de Cajasur (arrancó en 2014). Sin duda, Bellido llega a las urnas respaldado por la consecución de dos grandes objetivos para la ciudad: la finalización del CEFC y la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación