Local

El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba no recibe el acero ni pagando por adelantado

La constructora cree que los problemas del mercado no irán a mejor con el tiempo

Fachada del Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba Valerio Merino

Rafael Ruiz

El gobierno municipal de Córdoba acaba de ampliar la fecha de culminación del Centro de Ferias y Convenciones sobre un breve pero contundente informe de la empresa contratista, Construcciones San José , donde describe de forma cruda la situación del mercado de suministros . Los técnicos de la mercantil explican de una forma concisa que el problema para que lleguen materiales, fundamentalmente realizados con acero , es tan grave que no existe la posibilidad de que se dé una fecha de entrega ni siquiera en los casos en los que se paga por adelantado a las compañías suministradoras.

La empresa ha acreditado al Ayuntamiento de Córdoba que está pagando a las empresas proveedoras mediante mecanismos financieros para garantizar que los materiales de acero llegan. El Centro de Ferias es, básicamente, una gran caja metálica. El acero llega en grandes piezas y posteriormente los trabajadores de la contrata se dedican a adaptarlo. Así, la empresa decidió adelantar el dinero de la chapa que se utiliza para el revestimiento de paredes, para las gradas telescópicas del complejo y los tabiques móviles de lasdistintas salas en las que se puede dividir el edificio. El pago de la chapa se ha tenido que realizar sin que el proveedor establezca un aval garantizando que en una fecha determinada el acero estará en Córdoba .

Los técnicos de la compañía entienden que el problema no irá a mejor sino todo lo contrario. A la fecha de la solicitud de la ampliación del contrato, Construcciones San José tenía pendiente de entrega el 80 por ciento de todo el acero preciso para las distintas partes que cuentan con este material. Los responsables de la empresa recuerdan que el proceso de entrega y colocación no es automático. Existe un procedimiento previo para adaptar lo que el proveedor fabrica a lo que establece la dirección técnica en su proyecto de obras.

Eso ha impactado de forma relevante en el calendario de las obras. Por ejemplo, los revestimientos metálicos verticales y horizontales del interior del Centro de Ferias y Convenciones tendrían que haberse iniciado en junio de este año. No fue posible empezar esta fase de la obra hasta septiembre porque las entregas no se realizaron hasta agosto. Apenas un 20 por ciento de lo necesario para la totalidad del proyecto.

En noviembre, explica el informe, arrancaron las entregas de revestimientos interiores de paramentos verticales y pilares . Eso se prolongará hasta el mes de febrero del año próximo. El problema que tiene este retraso es que genera una cadena en el resto de las unidades de obra. Es decir, hasta que no esté colocada esta parte no se pueden iniciar las instalaciones de los sanitarios, las mamparas, los accesorios de los cuartos de baño, los elementos de accesibilidad, los mostradores, los herrajes de las puertas forradas de acero, la señalética o las escaleras.

Hasta septiembre de este año no arrancaron los trabajos de carpintería exterior que también están realizados con acero inoxidable . Eso ha sido clave para los trabajos en la fachada del edificio. Los responsables de la obra explican que, como el material llega a cuentagotas, los trabajos que dependen de ello van a un ritmo de naturaleza similar.

Las partidas que están afectadas por este retraso son las siguientes, explica el informe: montaje de vidrios, sellados, colocación de vinilos, barandillas, herrajes de puertas o finalización y puesta en marcha de elementos contra la entrada de intrusos.

El informe explica que especial importancia tienen las colocaciones de los vidrios . Solo cuando se cuenta con un marco metálico instalado se puede medir el vidrio para proceder a su corte y colocación. Los operarios que trabajan en esta parte de la obra han empezado a trabajar con los cierres del Centro de Ferias que ya están colocados. Pero la previsión es que no se cuenten con la totalidad del material y los marcos hasta la tercera semana de marzo. La empresa calcula que todo el procedimiento puede llevar unas dos semanas de trabajo, razón por la que se decidió pedir la prórroga del contrato hasta el 31 de marzo. El gobierno municipal quiere que sea el último a conceder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación