Urbanismo

Ni un local de apuestas en Córdoba a 500 metros de un colegio desde enero de 2021

Urbanismo espera dos informes de Salud y Medio Ambiente para cambiar el PGOU

Una joven con sus mascotas junto a un salón de juego en el casco urbano VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) espera que el próximo enero esté listo el cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) —el término técnico es «innovación»— que hará prácticamente imposible la apertura de más salas de juego y de casas de apuestas en la ciudad, pues establece la limitación de que se sitúen a más de 500 metros de un centro escolar. El presidente de este organismo municipal, Salvador Fuentes (PP) , informó ayer a este periódico de que su consejo rector se encuentra a la espera de dos informes que son preceptivos para la aprobación de la innovación, ambos de la Junta de Andalucía: uno corresponde a la Consejería de Salud y Familias y otro a la de A gricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible , las dos en manos del PP . Una vez que la Gerencia tenga el visto bueno de la Administración autonómica, llevará la modificación del PGOU al Pleno , para que le dé vía libre y pueda ser efectiva.

«Esperamos que esto ocurra a comienzos del próximo año 2021», indicó Fuentes a este periódico. Con la nueva norma en la mano se reducen casi a cero las posibilidades de que una empresa de apuestas o de juegos abra en la ciudad, porque la red de centros escolares es tupida y no hay apenas locales que estén a más de medio kilómetro de alguno de ellos.

Moratoria hasta febrero de 2021

La entrada en vigor de la innovación urbanística coincidirá, semanas arriba semanas abajo, con el fin de la moratoria que impide la apertura de más casas de apuestas en la ciudad hasta febrero de 2021, y que el Ayuntamiento aprobó en ese mes del ejercicio en curso . Córdoba fue, junto a Sevilla , Barcelona y Madrid , una de las ciudades de España que solicitó al Gobierno central este paréntesis en la concesión de licencias. Para que el equipo de gobierno municipal tomara esta decisión fue clave la presión ciudadana —sobre todo la de asociaciones de vecinos del sur de la capital— después de que en 2019 se abrieran 19 locales de apuestas, algunas de ellas cerca de recintos educativos. En Córdoba capital existen unas 60 salas con esta actividad.

En este punto es muy crítica la Asociación de Jugadores en Rehabilitación ( Acojer ). Su presidente, Salvador Secilla , se queja de que «no puede ser que a la vuelta de la esquina de un instituto haya un bingo o un local para que los chavales se gasten el dinero que no tienen en apostar por un equipo o por otro».

Acojer mantiene desde hace meses una estrecha colaboración con el tejido asociativo del Distrito Sur , muy activo en la denuncia de este fenómeno. Hay que recordar que en noviembre del pasado año vecinos del Distrito Sur y otros colectivos como Acojer se organizaron para pedir medidas contra la proliferación de las casas de apuestas en Córdoba y entregaron en la Gerencia Municipal de Urbanismo un documento con las más de 1.260 firmas, que reunieron en el plazo de un mes para solicitar una moratoria que impida la apertura de nuevos salones de juego hasta que exista una ley que los regule a nivel autonómico o estatal.

¿Víctimas de internet?

¿Y qué dicen los dueños de los establecimientos dedicados a las apuestas? La opinión mayoritaria, que los empresarios del sector han manifestado en reuniones recientes con l a Confederación de Empresarios ( CECO ), es que la sociedad los ha criminalizado, porque ellos se dedican a un sector del ocio que es legal pero se les asocia, insisten, con las adicciones que los usuarios desarrollan en su mayoría a través de internet. Pero la cara visible son ellos. Este periódico ha tratado durante la pasada semana, sin éxito, de que los titulares de las casas de apuestas de la ciudad dieran su punto de vista. La dependencia de los locales de Córdoba de sus sedes en Sevilla o en Madrid ha hecho imposible tal hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación