Agricultura

Las lluvias de septiembre benefician en Córdoba a olivar y ganadería tras un verano sin precipitaciones

El sector aseguran que vienen bien pero que no permiten ver un cambio de tendencia

Embalse de la Breña en el término municipal de Almodóvar del Río Valerio Merino

P. Cruz

La pasada semana llegaron a Córdoba las ansiadas lluvias tras un periodo estival en el que la humedad había sido prácticamente inexistente . El agua caída ha venido muy bien a la actividad agraria , pero no son suficientes para cambiar la tendencia a la baja de los embalses, que se mantienen en unos niveles desconocidos por estos lares desde 2008. La preocupación sigue siendo la nota dominante entre los regantes , que reclaman al Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE) que apruebe el decreto de sequía y, con ello, la puesta en marcha de medidas que ayuden a estos productores a afrontar este escenario tan complicado.

El último informe de coyuntura semanal que publicó el pasado viernes la Delegación Territorial de Agricultura , Ganadería y Pesca detallaba que las precipitaciones registradas desde el 11 de septiembre se habían situado en Córdoba en una franja que iba desde entre los 20 y los 40 litros por metro cuadrado , en mayor cantidad en el centro y en el oeste de la provincia, destacando los 70 litros registrados en el Bembézar, 60 en Espiel y 50 en Hornachuelos y Fuente Palmera. Por el lado contrario, aparecen localidades del Norte, como es el caso de Hinojosa del Duque, que apenas superó los 22 litros por metro cuadrado, según los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La repercusión de estas lluvias en los pantanos ha sido nula debido a la sequedad del suelo . Las estadísticas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ( CHG ) indican que a finales de la semana pasada las presas ubicadas en Córdoba se encontraban al 21,62 por ciento de su capacidad , una décima menos que siete días antes y casi cinco puntos por debajo de los niveles correspondientes a esas mismas fechas de 2020. Además se trata de la cifra más baja de todas las provincias que forman parte de la demarcación. La Breña II y el Arenoso son los embalses con peores números, al encontrarse al 15,18 y al 17,5 por ciento.

El secretario general de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía ( Feragua ), Pedro Parias, señaló a ABC que las lluvias caídas esta semana en la cuenca han sido muy beneficiosa para todos los cultivos , especialmente para el olivar, los cítricos y los almendros, resaltando el hecho de que en Córdoba la pluviometría ha sido más generosa que en Sevilla, Granada y Jaén.

Según remarcó este dirigente, « seguimos pidiendo de manera urgente el decreto de sequía y las medidas fiscales que conlleva por parte del Gobierno central a fin de que, de esta manera, se palie la crítica situación por la que atraviesan muchas explotaciones agrarias dada la falta de disponibilidad de agua con unas dotaciones entre un 30 y un 50 por ciento inferiores a un año normal y con una subida bestial de los costes eléctricos, que se han duplicado o triplicado en las comunidades de regantes».

Para refrescar

Por su parte, el técnico de Asaja en Córdoba , Antonio Monclova, apuntó que «las precipitaciones caídas son bienvenidas al campo cordobés después de un verano sin agua , ya que sirven para refrescar las tierras y los cultivos, sobre todo en el centro de la provincia, donde se ha registrado más agua». Según su análisis, en el Norte los aguaceros han sido menos cuantiosos, «aunque les vienen bien a los ganaderos a la hora de favorecer el crecimiento de las primeras hierbas de otoño en la dehesa para la alimentación de los animales y, así, no tener que recurrir tanto al forraje y a los piensos».

«El olivar es el cultivo que mejor ha recibido las lluvias de los últimos días, aunque hay que recordar que el campo se mantiene en una situación crítica, ya que esas precipitaciones no van a tener ninguna repercusión en los embalses porque la tierra está muy seca por las olas de calos de este verano». Así lo aseguró la secretaria provincial de COAG , Carmen Quintero, quien alertó de que « si no viene un invierno muy lluvioso , las cosas pueden ir incluso a peor para el sector agrario ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación